Los jueces de la Corte Provincial se interiorizaron sobre las políticas y acciones que se materializaron en el 2019. Además se establecieron prioridades para el 2020. El objetivo del Superior Tribunal es fomentar el desarrollo integral del personal del Poder Judicial.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez y los ministros, doctor Eduardo Gilberto Panseri, Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Alberto Chaín se reunieron con integrantes de la Dirección de Recursos Humanos y realizaron una evaluación de las acciones concretadas durante el 2019.
También se plantearon los objetivos para el próximo año teniendo como fin principal el desarrollo integral de los recursos humanos del Poder Judicial.
El objetivo es optimizar el trabajo en equipo a fin de brindar una mejor administración de justicia.
Evaluación por Desempeño
Por Acuerdo 10/2019, Punto 18° se aprobó el “Programa de Capacitación sobre Evaluación de Desempeño por Competencias” que permite que el personal administrativo y de maestranza sea evaluado de acuerdo con sus capacidades.
Se realizaron capacitaciones obligatorias para Funcionarios de Capital e interior encargados de calificar a los trabajadores para que se interioricen sobre el nuevo método de evaluación y formulario a utilizar.
Se capacitó a 325 secretarios y los empleados fueron informados sobre los cambios y la aplicación del nuevo reglamento de ascensos.
Inducción al personal judicial ingresante en el 2019
También por Acuerdo 10/2019, Punto 17° se aprobó que la Inducción sea obligatoria para aquellos que ingresen a la organización.
El objetivo es que los nuevos integrantes cuenten con un proceso destinado a obtener una información básica necesaria, durante su período de prueba.
Se busca lograr una adecuada adaptación a la institución y su puesto de trabajo, con la finalidad además, de introducirlo a la organización, a su grupo de trabajo y a las tareas inherentes como Personal o Funcionario Judicial, brindándole un espacio para transmitirles valores que caracterizan la cultura organizacional del Poder Judicial.
En el interior provincial el programa se materializó a través del aula virtual. Al finalizar la inducción debieron realizar una evaluación que se aprueba con 80 puntos sobre 100.
Pase a planta de agentes contratados
Por Acuerdo N°17/2019, Punto 15° se dispuso el pase a planta permanente del personal contratado con una antigüedad mínima de 2 años y que integraban el orden de mérito o nómina de aspirantes del escalafón resultante del concurso respectivo y aprobado por el Superior Tribunal de Justicia.
De un total de 28 contratados, 26 pasaron a formar parte definitivamente de la institución.
Modificación del Reglamento de Licencias
Por Acuerdo 13/2019, Punto 20°, se modificó el Reglamento de Licencias con el objetivo de establecer un procedimiento ágil, sencillo, a través de medios electrónicos, respecto de los pedidos y concesión de las licencias.
En Capital e Interior se realizaron capacitaciones para todo el personal a fin de que se conozca la nueva normativa.
La Dirección de Recursos Humanos realiza un informe de ausentismo trimestral que se envía a las dependencias vía mail. Además se encuentra en desarrollo el portal de autogestión de licencias.
Programa de Inclusión Laboral de Personas con discapacidad
El Superior Tribunal fijó como política la inclusión laboral de personas con discapacidad.
En este marco, comenzaron a trabajar en calidad de empleados y pasantes varias personas que tienen algún tipo de discapacidad.
Se realizaron reuniones para exponer el funcionamiento general del servicio de justicia y las tareas en particular que tienen que realizar y la forma de llevarlas adelante.
El alto cuerpo viene remarcando la necesidad de hacer efectivo el ingreso de personas con discapacidad y brindarles las condiciones y herramientas para que se sientan incluidas en el sistema.
El objetivo es asignarles funciones compatibles con sus habilidades y aptitudes y así favorecer que se perciban valoradas y puedan desempeñarse correctamente.
Por ello se realizaron diversas charlas para sensibilizar a quienes tienen a cargo la designación del personal.
Se realizaron también reuniones con las instituciones especializadas en discapacidad y talleres en lengua de señas.
Selección de personal
En cuanto a la selección de personal se realizaron más de 100 entrevistas relevando los perfiles de aspirantes.
Por Acuerdo 10/2019, Punto 16° se aprobó el PROGRAMA DE FOMENTO PARA UN ADECUADO CLIMA LABORAL orientado a fomentar un adecuado manejo del conflicto, con criterios objetivos, para lograr un comportamiento asertivo y constructivo, mediante un conocimiento de las características del trabajo, su contenido y de las interrelaciones.
Esto permite tener una visión global que anticipen la manifestación de cualquier problema laboral que pueda presentarse en la organización.
Según la característica del conflicto la Dirección de Recursos Humanos analiza como intervenir, y se realizan devoluciones con sugerencias de cambios de trabajo específicos.
Además, acompañando la política de despapelización remarcada en el Acdo 25/18 punto 11, se digitalizaron los legajos del personal de toda la provincia.-
Por último se anticipó que se encuentra en marcha el Desarrollo de nuevas políticas de Recursos Humanos que tienden a facilitar la toma de decisiones y reducir el margen de discrecionalidad.
Ver video aqui
El Tribunal de Juicio impuso la pena de siete años de prisión para Melanie Celeste Villalba, de cinco años y cuatro meses para Agustina Giselle Salinas por el delito de homicidio simple en grado de tentativa y en calidad de autora y co-autoras materiales. En cuanto a María Isabel González, fue considerada responsable penalmente por el delito de lesiones leves. Los fundamentos estarán disponibles dentro de los próximos cinco días hábiles.
El próximo martes 22 de abril, ante el Tribunal de Juicio en su integración plena de los doctores Jorge Alberto Troncoso, como presidente; Juan Manuel Ignacio Muschietti y Ramón Alberto Ríos, como vocales; la fiscalía acusará a una mujer por el presunto homicidio de sus dos hijos menores de edad.
A través de la Resolución N° 13, la Fiscalía General del Poder Judicial de Corrientes declaró de interés el II Encuentro Nacional de la Red Argentina de Fiscalías Ambientales (R.A.F.A.), que se realizará los días 15 y 16 de mayo de 2025 en la ciudad de Santa Fe.