22 septiembre, 2015 - PROGRAMA LA JUSTICIA Y LA SOCIEDAD CIVIL

San Carlos: dictan capacitación en perspectiva de género

En el marco del Programa La Justicia y La Sociedad Civil se concretó en la localidad de San Carlos una jornada de capacitación sobre “Género: su abordaje y procedimientos”. El objetivo es acompañar la implementación efectiva del Protocolo de Justicia de Paz y el de Actuación Policial.

La capacitación contó con la presencia de la coordinadora del Programa La Justicia y La Sociedad Civil, doctora Marisa Spagnolo; integrantes del Cuerpo de Psicología Forense y Cuerpo de Trabajadores Sociales Forenses; los integrantes y titulares de los Juzgados de Paz de San Carlos, Colonia Liebig, Juzgado Civil, Comercial y Laboral de Virasoro, Juzgado de Instrucción y Correccional de Santo Tomé, como así también de los efectivos policiales de Liebig y San Carlos Santo Tomé.

La finalidad de la jornada  fue acompañar la implementación efectiva del Protocolo de actuaciones de la Justicia de Paz y el de Actuación Policial, de modo de brindar herramientas psicosociales al personal judicial y conocimientos operativos para contener y asistir a las víctimas de violencia de género en el caso de la Policía.

El encuentro, denominado “Género: sus implicancias culturales y Simbólicas. Actitudes asertivas para la atención de las víctimas especialmente de la violencia de género. Aspectos legales y procedimentales”, redundará en evitar formas de revictimización y desprotección hacia la mujer, mejorando la calidad de información de las denuncias sin desatender la contención psicosocial de la  víctima en crisis, en su fase inicial.

La próxima capacitación será el 23 de septiembre desde las 16 y 30 horas en la localidad de Liebig.

Ya desde el mes de junio se viene implementando esta tarea de capacitación a toda la Unidad Regional IV de la Policía Provincial, labor que se desarrolla con la colaboración del Comisario Mayor Jorge Andres Cristaldo, director de la mencionada unidad. La coordinación general está a cargo del doctor Néstor Anocíbar, titular del Juzgado de Instrucción y Correccional de Ituzaingó; la responsabilidad del dictado de los talleres está a cargo del especialista en Desarrollo Social, licenciado Mario Díaz Ott, miembro del Cuerpo de Trabajadores Sociales Forenses y la licenciada Alejandra Montiel del Cuerpo de Psicología Forense.

 

En esta nota

Perspectiva de Género
Le puede interesar
6 febrero, 2023
SALA I CAMARA CIVIL Y COMERCIAL

Fundada en la desigualdad de las partes, rechazan una demanda de desalojo

Con perspectiva de género, tomando en cuenta la asimetría existente en la relación y la desigualdad de oportunidades, las vocales de Sala I rechazaron una demanda de desalojo por considerarla “vía improcedente” para resolver el conflicto entre dos cuñadas.

8 noviembre, 2022
PERSPECTIVA DE GÉNERO

Supeditan la ejecución de sentencia al cese de actos de violencia de ex pareja

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Goya, suspendió la ejecución de la sentencia que abordaba la división de los bienes, ante la finalización de la unión convivencial. Supeditó su cumplimiento no sólo al cese de actos violentos para con la ex pareja, sino a que el hombre internalice un cambio de conducta. La decisión fue adoptada por la vulnerabilidad de la mujer víctima de violencia, agravada por su estado de salud y su situación económica.

13 mayo, 2022
PALABRAS CLAVE

Nuevo motor de búsqueda para sentencias con perspectiva de género

El Area de Jurisprudencia informó que se habilitó un nuevo motor de búsqueda para los fallos publicados en el Observatorio de Decisiones Judiciales con perspectiva de género. A partir de ahora también se pueden incluir palabras clave, además de incluirse la Guía Interactiva de estándares internacionales sobre derechos de las mujeres de la Oficina de la Mujer de la CSJN.