15 agosto, 2023 - DOCTOR ALEJANDRO CHAÍN

“San Martín representa valores trascendentales que individualmente y como sociedad fuimos abandonando”

Lo dijo en el marco de la apertura de la actividad “General José de San Martín. Muestra de Artículos Sanmartinianos” que se realizó ayer, lunes 14 de agosto en Casa Lagraña. La exposición se extenderá hasta el miércoles 16 de agosto y se encuentra abierta al público, Cuenta con réplicas y piezas históricas que rememoran batallas y parte de la vida del Padre de la Patria.

Con motivo de conmemorarse el próximo 17 de agosto el 173° el aniversario del paso a la inmortalidad del General José Francisco de San Martín, el Área de Capacitación del Poder Judicial de Corrientes organiza una exposición de elementos sanmartinianos.

En el acto de apertura que se realizó en Casa Lagraña, Carlos Pellegrini 894, estuvieron presentes; el ministro del STJ, doctor Eduardo Panseri, el ministro, doctor Alejandro Chaín, en representación de la Fiscalía General, la doctora Rita Pernizza, la directora de Arquitectura y Mantenimiento del Poder Judicial, arquitecta Natalia Carranza, jueces, letrados y público en general.

En primer lugar hizo uso de la palabra el responsable del Área de Capacitación del Poder Judicial, doctor Pablo Peris Alemany, luego hizo lo propio el ministro doctor Alejandro Chaín y le sucedieron los miembros del Instituto Sanmartiniano de Corrientes; el doctor Gaspar Moreno coleccionista y dueño de las piezas que se expondrán en la muestra, y el coronel Miguel Gerardo Recupero.

La muestra se extenderá hasta el miércoles 16 de agosto y se trata de una exposición abierta al público en general que se podrá visitar de 7 a 20 horas y que cuenta con elementos sanmartinianos para rendir homenaje al Padre de la Patria.

Los valores de San Martín

El doctor Alejandro Chain resaltó la figura de San Martín y destacó que representa cabalmente “muchos valores que como sociedad colectiva e individualmente hemos ido abandonando”.

La historia oculta la gloria y también exhibe los grandes fracasos” mencionó al tiempo que detacó las cualidades del Libertador de América quien; “se propuso ideales como; la libertad la igualdad y la justicia en tiempos en que había que luchar para obtenerla”.

Propuesta de Capacitación

El jefe del área de capacitación del Poder Judicial, Pablo Peris Alemany, resaltó que; “las jornadas de conmemoración de fechas patrias fueron propuestas para compartir con los trabajadores del Poder Judicial ideales de líderes históricos de nuestro país que merecen nuestra admiración y respeto”.

“Esta premisa que hoy se amplía al público en general con actividades como la muestra sanmartiniana pretende celebrar y reflexionar acerca de fechas transcendentes” destacó Petris y agregó que “buscamos que los se pueda conocer más de nuestra historia y personalidades que fueron participes”.

La Semana Sanmartiniana se realizan en el marco de las Jornadas de Conmemoración por Fechas Patrias y de Incumbencia Cultural aprobadas por Acuerdo del Superior Tribunal de Justicia N° 20/23, punto 27°, en fecha 4 de julio de 2023. Las mismas tienen por objeto recordar a líderes históricos de nuestro país que merecen nuestra admiración y respeto y están coordinadas por el Señor Ministro del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Alejandro Alberto Chain.

Piezas en exhibición

El doctor Ramón Gaspar Moreno habló sobre la tarea que realizan desde el Instituto Sanmartiniano y explicó; “Nuestra tarea es inculcar los principios, valores éticos y morales a los jóvenes en distintos estamentos”.

Luego realizó una descripción de las piezas exhibidas que forman parte de su colección personal y que consiguió a través de los años y tras realizar un trabajo exhaustivo de investigación.

Entre las piezas se destacan; réplicas del sable, armas utilizadas en el combate de San Lorenzo y uniformes reales utilizados por los regimientos históricos. Estos últimos son informes reales donados por miembros del ejército de granaderos y conservados en buen estado.

Cabe destacar que el doctor Moreno es abogado, miembro de la junta de Historia de Corrientes y Presidente del Instituto sanmartiniano de Corrientes. El estudioso cuenta con piezas únicas que son el resultado de diversas investigaciones realizadas sobre las batallas del Libertador y el Regimiento de Granaderos. Ha realizado por ello publicaciones, exposiciones y conferencias.

Rol del Instituto Sanmartiniano

El último interlocutor de la jornada fue el Coronel Miguel Gerardo Recupero. El historiador es también miembro del Instituto Sanmartiniano de Corrientes y por ello consideró que; “San Martín no debe ser historia, debe ser presente y futuro”.

San Martín nos dio libertad, a nuestra nación y a tres naciones por ello es necesario rescatar su historia y sus grandes logros” puntualizó y destacó el carácter del ejército de San Martin “como ejército libertador y no conquistador; característica que no muchos ejércitos tenían.”

Al finalizar se compartió un cierre musical a cargo de Laura Fusz, quien es cantante, intéprete e integrante del Poder Judicial de Corrientes.