El Ministro del STJ, doctor Eduardo Panseri, mantuvo una serie de encuentros con jueces, secretarios, docentes, policías y ediles en la localidad de Santa Rosa, donde ya rige el nuevo Código Procesal Penal. Los encuentros permiten aunar criterios, por un lado, y dialogar sobre la implementación de la norma. También tomó contacto con periodistas de la localidad.
El ministro doctor Eduardo Panseri, junto a la secretaria doctora Juliana Ojeda, se trasladó a la ciudad de Santa Rosa para supervisar la marcha del nuevo Código Procesal Penal que rige en esa localidad y en Bella Vista desde el 7 de julio pasado.
En su visita, además de recorrer las instalaciones judiciales, tomó contacto con jueces, secretarios y funcionarios de la ciudad, de modo de aunar criterios y trabajar sobre pautas comunes en materia penal. También organizó un encuentro en el Salón de usos Múltiples del Municipio en el que ante un nutrido público explicó las ventajas y beneficios del nuevo Código. Asistieron el vice intendente de santa Rosa, ediles, maestros, agentes de la fuerza policial y público en general interesado en la temática.
Adelantó que se espera antes de que finalice noviembre la implementación del Código en la ciudad de Corrientes y el inicio de las capacitaciones tendientes a facilitar su aplicación de modo ordenado.
Antes, el doctor Panseri recibió a periodistas locales para responder consultas e inquietudes y fortalecer el vínculo con el periodismo.
El 27 de febrero pasado un hombre violó una orden de restricción de acercamiento a su ex pareja en San Luis del Palmar. A menos de dos meses de cometido el delito, la causa fue elevada a juicio oral por la jueza de Garantías doctora Graciela Ferreyra, convirtiéndose así en el primer caso de Capital que logra una resolución tan expedita.
Las estadísticas del año 2022, que culminó con la implementación total del nuevo Código Procesal Penal, exponen la celeridad de los plazos en los procesos penales y el trabajo de los jueces, fiscales y las Oficinas Judiciales.
La Jueza de Garantías, doctora Graciela Ferreyra, dispuso la prisión preventiva por 180 días para Daniel Acevedo, imputado por la muerte de su pareja, Alba Ricotti. Su detención continuará en el establecimiento penitenciario Unidad Penal N° 6 “Gral. San Martín”.