Ante un nutrido público integrado por magistrados, funcionarios, integrantes del Ministerio Público Fiscal y de los Cuerpos Forenses, agentes policiales y autoridades municipales el doctor Eduardo Panseri disertó en Santa Rosa sobre los beneficios de los tres nuevos Códigos Procesales que rigen en Corrientes.
Se trata del Código Procesal Civil y Comercial que rige desde el 1° de diciembre del 2021; del de Familia, Niñez y Adolescencia, que se implementó el 2 de marzo pasado; y el Penal que se aplica en cuatro Circunscripciones.
En ese sentido, explicó que esta última norma tiene una aplicación progresiva y queda pendiente para el 2022 la Primera Circunscripción Judicial, en la que también habrá instancias graduales. Adelantó que en Concepción y Santa Rosa estimaba posible su aplicación en el mes de julio próximo.Expresó que los nuevos códigos exigen contar con equipamiento audiovisual e informativo aptos para realizar y grabar todas las audiencias, ya que éstas constituyen el eje central de las nuevas normas. Sostuvo que el cambio de paradigma se da además por la celeridad que se imprime a todos los procesos, la escucha a los sujetos vulnerables y las víctimas de violencia familiar y de género.
“Estamos cambiando el paradigma” enfatizó el Ministro. “Antes, para incentivar la acción judicial había que presentar escritos, hoy hay varios medios informáticos a disposición para solicitar una audiencia. Ya sea de carácter penal o civil y comercial, el juez toma decisiones en base a lo que las partes acercan a la audiencia, a lo que efectivamente pueden probar”. Agregó además que las nuevas normas permiten dar batalla a la morosidad y a los tiempos dilatados de los expedientes. En ese sentido declaró que se está más cerca del expediente digital, aunque faltan aún algunos procesos software.
Obras y planificación
Junto al equipo de trabajo, el doctor Panseri enumeró una serie de obras previstas a corto y mediano plazo en diferentes localidades de la provincia. Reiteró que los recursos son escasos y que la planificación era esencial para poder alcanzar las metas propuestas desde el Superior Tribunal de Justicia, valorando la coordinación lograda con otros poderes del Estado.
En el caso de la Justicia de Paz adelantó la inauguración de una moderna obra en San Luis del Palmar en los próximos días y su posterior elevación a Juzgado de primera instancia. Lo mismo espera que ocurra con los Juzgados de Paz de La Cruz, General Paz y San Cosme, en virtud del crecimiento poblacional de las localidades y la posibilidad de otorgar un mejor servicio de justicia.
En Saladas se avanzó en el 70% de la ciudad judicial, y estás previstas dependencias para el Ministerio Público Fiscal, oficinas para los fueros Civil y de Familia. En Santa Rosa ya cuentan también con edificio propio, el cual incluye una Cámara Gessell.
Convenio con la Municipalidad
Durante la jornada el doctor Panseri, en representación del Poder Judicial, y el señor Pedro José Maidana, intendente, firmaron un acuerdo de colaboración. El municipio dona un terreno, en el Barrio Llamarada para constituir una sub sede de la Oficina de Depósito de Automotores Secuestrados (ODAS), con el objeto de guarda de vehículos secuestrados por orden judicial, donde la Municipalidad también podrá hacer uso compartido del predio vinculado con actividades propias de su competencia.