10 noviembre, 2010 - ORGANIZADO POR LA FISCALIA GENERAL
Satisfacción tras encuentro del Ministerio Público
Las autoridades del Ministerio Público expresaron su satisfacción por el nivel de convocatoria del encuentro realizado en conmemoración de los diez años de vigencia de la de la Primera Ley Orgánica.
El Fiscal General del Poder Judicial de Corrientes se mostró complacido por la alta concurrencia que asistió los días 5 y 6 de noviembre pasados al XI Encuentro del Ministerio Público realizado enel Colegio de Magistrados y Funcionarios, organizado para recordar los diez años de la Vigencia de la Primera Ley Orgánica del Ministerio Público. El mismo reunió a numerosos magistrados, funcionarios y agentes administrativos de la justicia local, como así también el señor Presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Carlos Rubín, autoridades del Poder Ejecutivo, la presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios, la doctora Analía Durand de Cassis; funcionarios policiales e invitados especiales.
El encuentro se inició con la bienvenida a los presentes por parte del señor Fiscal General de la Provincia de Corrientes, doctor César Pedro Sotelo, y luego hizo uso de la palabra el doctor Luis Alberto Sayavedra, primer Fiscal General de la Provincia de Corrientes (2000/2001), miembro de la Comisión Redactora de la Primera Ley Orgánica del Ministerio Público creada por Acuerdo N° 1/00 Pto 2, actualmente vigente y cuyo aniversario se conmemoraba. Sayavedra fue responsable de su implementación inicial, memorando las circunstancias de su dictado y principios que la inspiraron.
Continúo el doctor Fernando Amoedo, primer Fiscal Adjunto de la Provincia (2000/2001) y segundo Fiscal General (año 2002), quien efectúo un análisis de la situación actual del Ministerio Publico y de las posibles modificaciones y actualizaciones que con las estructuras judiciales existentes pueden realizarse a fin de optimizar el servicio de justicia, dando respuesta a las necesidades de la población actual, dada la fecha del dictado de la ley y la falta de modificaciones legislativas que implementen procesos judiciales modernos.
Seguidamente disertó sobre “La Policía Judicial”eldoctor Pablo Lopez Viñals, Procurador General del Poder Judicial de Salta, realizando un interesante aporte sobre el tema al comentar la implementación y funcionamiento de la misma en su provincia, brindando material a los asistentes. El sábado la doctora Nora Rosana Maciel-Defensora de Pobres y Ausentes N° 2 de la1ra Circunscripción Judicial- se refirió a “La Exigibilidad de los Derechos Sociales. El Acceso a una Vivienda Digna”, abordando el tema a la luz de los compromisos internacionales asumidos por la Republica Argentina y la necesidad de que la legislación y la jurisprudencia se adecuen a los mismos y al Control de Convencionalidad.
Posteriormente la licenciada Norma Mazzeo, supervisora de la Brigada Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Familiar del Ministerio de Derechos Humanos y Justicia de la Nación, desarrolló el tema “Violencia en la familia, niñas/os y adolescentes”. Reseñó la implementación y funcionamiento de estas brigadas que funcionan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo la Dirección de Eva Giberti, suscitando mucho interés en el auditorio.