17 diciembre, 2020 - ITA IBATE

Se aprobó un Formulario institucional para la protección de personas vulnerables

El Concejo Deliberante de esa localidad dio el visto bueno a la normativa y además se están realizando capacitaciones para su correcta utilización. En el 2021 se prevén más actividades para instruir a quienes tengan que utilizarlo.

Por medio de la ordenanza municipal N° 181/2020, el Concejo Deliberante de Itá Ibaté, aprobó el uso del Formulario institucional para la protección de personas vulnerables en el ámbito de esa localidad.

La normativa establece la capacitación de los agentes municipales en lo que tiene que ver con el instrumento con el objetivo de proteger a las personas en riesgo y casos de violencia.

Además, se invitó a las demás instituciones públicas a adherir al formulario.

Capacitaciones

Para que la utilización del formulario sea correcta, se llevaron adelante capacitaciones y otras se proyectaron para el año que viene.

La primera se realizó en las instalaciones de la Municipalidad de Itá Ibaté y fue organizada en forma conjunta entre la comuna y el Juzgado de Paz de ese lugar.

La actividad tuvo como destinatarios a empleados municipales de diferentes áreas, y asistió el intendente, señor Walter Almirón y el Vice Intendente, señor Rodrigo Melgarejo Lentijo. 

El disertante fue el doctor Eduardo Anibal Modenutti, Juez de Paz de Itá Ibaté , quien explicó en que consiste el formulario y la forma de utilizarlo.  

La segunda capacitación estuvo dirigida al personal de Sanidad local, dependientes del Hospital Inmaculada Concepción.

La jornada estuvo organizada conjuntamente con la directora de la Institución, doctora Gerboni Amine. Participaron enfermeros, médicos, personal administrativo y de ambulancias.

Las jornadas tienen el fin de proporcionar las herramientas necesarias para que los agentes públicos utilicen de manera adecuada el formulario institucional.

Antecedentes

El instrumento fue aprobado por Resolución N° 82 de fecha 4 de marzo de 2020 del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes, y dado a publicidad por medio del Acuerdo N° 16/2020.

El formulario es una plantilla impresa, que contiene espacios para ser rellenados con los datos mínimos necesarios que debe requerir el agente público a la hora de recepcionar una denuncia.

El formulario fue pensado para la protección rápida y la Tutela Judicial Efectiva en casos de: Niños, Niñas y Adolescentes en riesgo, Adultos Mayores en riesgo, Casos de Violencia Familiar/Género, Abusos, Personas con discapacidad en Riesgo, ya sean en el ámbito doméstico, laboral, de pareja y hasta la violencia obstétrica y/o institucional.

Es asimismo una herramienta simple para que cualquier funcionario o agente público pueda dar noticia a las autoridades de los casos de personas vulnerables en peligro que llegan a su conocimiento. 

Con su utilización se lograría evitar que el agente público, ante la negativa de comunicar, recaiga en la figura pena de “incumplimiento de deberes de funcionario”.

La misma capacitación se encuentra programada para replicarse en la totalidad de los establecimientos educativos tanto de Primarios, Secundarios, como Terciarios de la localidad de Itá Ibaté, para el año 2021, dirigida a docentes, personal jerárquico y administrativo, siempre y cuando las condiciones epidemiológicas así lo permitan.