A 8 días de la puesta en vigencia de la nueva norma en la Cuarta Circunscripción Judicial, las Oficinas Judiciales celebraron en Paso de los Libres 6 audiencias y se redireccionaron 2 trámites, por corresponder a causas anteriores. Celebran el trabajo conjunto entre magistrados y funcionarios.
Desde el 1º de septiembre rige en la Cuarta Circunscripción Judicial el nuevo Código Procesal Penal, que incluye a las localidades de Paso de los Libres y Monte Caseros.
En cada una de ellas se estableció una Oficina Judicial (OFIJU), un organismo con independencia funcional que sirve de soporte y apoyo a la tarea jurisdiccional.
Su tarea es recibir escritos y formularios de solicitud de audiencias por medios telemáticos, A través de un moderno sistema de gestión.
Luego, designa al o los jueces que entenderán y propicia todos los elementos necesarios para la realización de las audiencias orales, una de las características de la nueva norma.
Las OFIJU poseen principios de gestión concretos: desformalización, concentración, trabajos por objetivos, eficiencia y eficacia.
A 8 días de la puesta en vigencia del Código Procesal Penal, (el corte fue hecho en la jornada del martes 8) las Oficinas Judiciales celebraron en Paso de los Libres 6 audiencias: 4 Unilaterales de conversión de aprehensión en detención; 1 de Medidas de coerción; y 1 de Flagrancia multipropósito.
También redireccionaron 2 trámites -uno de ellos de Monte Caseros-, por corresponder a causas anteriores a la puesta en vigencia del CPP. Esos casos deberán seguir tramitándose ante los Juzgados de Instrucción, por medio del Sistema Conclusivo de Causas aprobado por Acd Ext. N° 13/2020.
La totalidad de las audiencias –salvo las que implican restricciones legales específicas por el tipo de delitos- son públicas. Si bien en este momento hay restricciones propias de la crisis sanitaria, la sociedad puede acceder a ellas.
La web del Poder Judicial ofrece un micrositio sobre el nuevo Código Procesal Penal en el que podrá acceder a las medidas y reglamentaciones adoptadas, capacitaciones realizadas y programadas, recursos disponibles y calendario de implementación, entre otros recursos.
El Ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Eduardo Panseri, valoró el trabajo mancomunado entre el Juez de Garantías, y los Fiscales de Investigación, en las causas que quedaron enmarcadas en la transición entre la anterior norma y la actual.
De común acuerdo, y con roles diferentes, ambos establecieron un procedimiento para garantizar el mejor tratamiento de esos casos.
El 27 de febrero pasado un hombre violó una orden de restricción de acercamiento a su ex pareja en San Luis del Palmar. A menos de dos meses de cometido el delito, la causa fue elevada a juicio oral por la jueza de Garantías doctora Graciela Ferreyra, convirtiéndose así en el primer caso de Capital que logra una resolución tan expedita.
Las estadísticas del año 2022, que culminó con la implementación total del nuevo Código Procesal Penal, exponen la celeridad de los plazos en los procesos penales y el trabajo de los jueces, fiscales y las Oficinas Judiciales.
La Jueza de Garantías, doctora Graciela Ferreyra, dispuso la prisión preventiva por 180 días para Daniel Acevedo, imputado por la muerte de su pareja, Alba Ricotti. Su detención continuará en el establecimiento penitenciario Unidad Penal N° 6 “Gral. San Martín”.