Más de un centenar de magistrados, funcionarios, concejales y profesionales participaron del Taller de Trata de Personas con fines de explotación sexual que se realizó en la ciudad de Mercedes. El mismo contó con la presencia del Ministro Guillermo Horacio Semhan y la doctora Gabriela Pastorino, Jefa de la Unidad de Capacitación de la Oficina de la Mujer de la CSJN.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del Ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Guillermo Horacio Semhan quien además es el referente local de la Oficina de la Mujer para los temas relacionados con la Trata de Personas.
El integrante de la Corte Provincial agradeció la amplia convocatoria expresando que ésa reflejaba la preocupación por la problemática y se refirió a la necesidad de crear conciencia sobre este flagelo que repercute negativamente en la sociedad.
La doctora Gabriela Pastorino, Jefa de la Unidad de Capacitación de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, aprovechó la oportunidad para explicar la función de esa dependencia, cuyo objetivo es impulsar un proceso de incorporación de la perspectiva de género en la planificación institucional y en los procesos internos. De ese modo, se podrá alcanzar la equidad de género tanto en quienes utilizan el sistema de justicia como para las/los empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os que desarrollan su labor y cumplir con los compromisos y obligaciones asumidos por Argentina en diversos tratados internacionales.
De las jornadas de trabajo, participaron más de 100 personas entre magistrados, funcionarios, intendentes, concejales y miembros de las fuerzas de seguridad de todo el interior provincial, quienes se mostraron totalmente interesados en la temática y plantearon sus dudas e intercambiaron opiniones una vez terminada la capacitación.
Las replicadoras locales fueron las Dras. Ana Inés Alvira, Asesora de Menores e Incapaces N° 5, Laura Varela, Juez de Instrucción N° 5 y Martha Altabe de Lértora, Secretaria Letrada de la Fiscalía General de Corrientes.
El programa ha sido diseñado por la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE) del Ministerio Público Fiscal y validado por el Sistema de Naciones Unidas en Argentina.
Al finalizar el trabajo en grupo, Pastorino y los replicadores locales brindaron la capacitación a quienes han aceptado actuar de aquí en más como replicadores para llevar adelante esta capacitación en cada una de las jurisdicciones, para expandir la capacitación sobre esta temática.
Con ello se busca que en todas las ciudades de la provincia se cuente con capacitadores tanto de la temática de Trata de Personas con fines de Explotación Sexual como en la de Perspectiva de Género para desarrollar ambos talleres desde el mes septiembre talleres para Empleados que se harán en el marco del Instituto de Capacitación Judicial y brindará puntaje al personal administrativo.
Son replicadores en Goya los doctores Guillermo Alvarez, Juez de la Cámara de Apelaciones Civil, Comercial y Laboral, María Eugenia Ballara, Secretaria del Juzgado de Instrucción N°1; y Miriam Amores, Secretaria del Juzgado de Instrucción N°2.
En Curuzú Cuatiá, Martín Jose Vega, Juez de Instrucción y Correccional; José Alberto Esper, Fiscal de Fiscalía de Instrucción y Correccional; y la psiquiatra Sara Lebberz de Villar.
En Santo Tomé, el doctor Gastón Aranda, Secretario Relator de la Defensoría de Pobres y Menores; en Ituzaingó, el doctor Nestor Oscar Anocibar, Juez de Instrucción y Correccional; doctora María de los Angeles Albornoz, Secretaria Relatora Defensoría Oficial y en Esquina el doctor Jorge Gustavo Vallejos, Juez de Instrucción y Correccional.
En Monte Caseros, Graciela de Sequeira, Defensora de Pobres y Menores; Oscar Fabián Soto, Fiscal de Instrucción, Correccional y de Menores; Mario Segovia Aguirrez, Secretario de Defensoría de Pobres y Ausentes, y la psicóloga Marisa Romero.
En Mercedes, Alicia Colombi, Defensora Oficial del Tribunal Oral Penal; Juan Manuel Muschietti, Asesor de Menores e Incapaces; Juan Manuel Iglesias, Juez del Tribunal Oral Penal; Simy Beatriz Benasayag, Secretaria del Tribunal Oral Penal; Juan Carlos Alegre, Fiscal del Tribunal Oral Penal; Laureano Dato Secretario de la Defensoría del Tribunal Oral Penal; María Elena Marambio, Secretaria Relatora del Tribunal Oral Penal; María Marta Correa, Secretaria del Tribunal Oral Penal; María Florencia Lafuente, Secretaria del Juzgado Civil, Comercial y Laboral; María Verónica Sara Viscardi, Secretaria Juzgado Civil Comercial y Laboral; Pierina Itatí Ramírez, Secretaria de la Asesoría de Menores e Incapaces; Franciso Luna, Secretario del Juzgado Civil, Comercial y Laboral.
Y en Paso de los Libres Cristina Pozzer Penzo, Jueza del Juzgado de Instrucción y Correccional N°1; y Francisco Pesoa, Secretario del Juzgado de Instrucción y Correccional N°1.