2 junio, 2023 - ACTO Y CENA INSTITUCIONAL

Se entregaron reconocimientos en el marco de los 20 años de la implementación del Centro Judicial de Mediación de Corrientes

En una cena de camaradería el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes distinguió a ex presidentes de JUFEJUS y a la actual, a las primeras integrantes del Centro Judicial de Mediación de Corrientes, a las formadoras, a las ex secretarias y al actual jefe Coordinador del Centro Judicial de Mediación.

Ayer en el Salón Gran Paraná del Hotel de Turismo se realizó una cena y acto institucional en el marco del “XX° Encuentro Nacional de Responsables de Área de Mediación y 20° Aniversario de la Implementación del Centro Judicial de Mediación de Corrientes”.

Estuvieron presentes el gobernador de la provincia, doctor Gustavo Valdés y los ministros del Superior Tribunal de Justicia doctores Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Chaín y el Fiscal General de la Provincia de Corrientes, doctor César Pedro Sotelo.

También estuvo el intendente de la ciudad de Corrientes, doctor Eduardo Tassano, la presidenta de la JUFEJUS, doctora María del Carmen Battaini, la vicepresidenta, doctora Emilia María Valle y ministros de los Superiores Tribunales de 20 provincias del país que nos visitan para participar hoy de la Reunión de Comisión directiva de la Junta.

Palabras de bienvenida y proyección de videos

En primer lugar se dirigió a los presentes el señor ministro del Superior Tribunal de Justicia y presidente subrogante, doctor Eduardo Panseri.

Luego habló el ministro Supervisor del Centro Judicial de Mediación y de los Jueces de Paz y presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de la JUFEJUS, doctor Fernando Augusto Niz.

Al finalizar el doctor Niz, lo hizo el doctor Alberto Balladini y más tarde la presidenta de la JUFEJUS, doctora María del Carmen Battaini.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo del gobernador de la provincia doctor Gustavo Adolfo Valdés.

Doctor Eduardo Panseri

El doctor Panseri, en su carácter de presidente subrogante del STJ agradeció al gobernador por acompañar el evento, a todos los que se desempeñan en el ámbito de la mediación y a los miembros de JUFEJUS por participar y elegir a la provincia de Corrientes como sede para el acontecimiento.

Destacó la presencia de los ministros de los Superiores Tribunales de 20 provincias argentinas y les dio la bienvenida al lugar donde “impera el idioma Guaraní y el chamamé”.

Esperamos que disfruten la estadía y debemos trabajar con mayor fuerza en la mediación porque es una herramienta eficaz para solucionar conflictos y crear paz social”, sostuvo.

Sobre la sesión de la Comisión Directiva de JUFEJUS que se concretará hoy desde las 9.30 destacó su trascendencia ya que en ella se abordarán temas importantes para todos los Poderes Judiciales del país.

Sobre el encuentro de mediación remarcó que aprender a comunicarse eficazmente es una necesidad insoslayable, porque “debemos demostrar a las personas que llegan al Poder Judicial con un conflicto que hay opciones para solucionarlo”, indicó el presidente subrogante del Superior Tribunal.

Por último trasmitió el saludo del señor presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez y agradeció al equipo de trabajo.

Doctor Fernando Augusto Niz

Luego, se dirigió al auditorio el doctor Fernando Augusto Niz quien ratificó lo dicho por el doctor Panseri y agradeció al STJ por el acompañamiento en la organización y realización del evento para celebrar los 20 años de encuentros Nacionales de Responsables del Área de Mediación y los 20 años de la creación del Centro Judicial de Mediación de Corrientes y agradeció especialmente a todos los ministros del país presentes.

Es una noche emblemática porque aquí está representado el 90 por ciento del país y por ello se impone el Federalismo” y agradeció al doctor Gustavo Valdés por acompañar y darle la posibilidad de poder trasmitirle el sentido del encuentro que es celebración por la importancia de la mediación en la argentina.

También reconoció el trabajo de todos los presidentes de JUFEJUS y agradeció a sus pares que le dieron el honor y la responsabilidad de ser el Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia de la Junta Federal de Cortes.

Doctor Alberto Balladini, ex presidente de la JUFEJUS

Finalizadas las palabras de bienvenida del doctor Fernando Augusto Niz, habló el doctor Alberto Balladini, ex presidente de JUFEJUS, quien manifestó estar sorprendido por el evento y saludó a todos los compañeros de la Junta Federal y a los jueces del país.

Consideró que “todos los jueces tenemos la obligación de trabajar por una justicia que contemple las necesidades de la gente”.

Indicó que muchos jueces trabajaron durante muchos años para imponer un nuevo modelo de justicia y así llegó la creación hace 20 años del Centro Judicial de Mediación de Corrientes.

Consideró que “los beneficios de la mediación se verán a largo paso porque la mediación no es solamente un sistema para solucionar conflictos, sino que es un sistema de vida que debemos adoptar para vivir mejor”.

Explicó que sería importante enseñar la mediación desde la escuela primaria e indicó que sueña con una argentina que de prioridad a los ciudadanos y a la justicia que debe reinar entre todos los integrantes de una sociedad y agradeció al doctor Niz que fue el promotor de la mediación en Corrientes.

Doctora María del Carmen Battaini

En su discurso la presidente de la Junta Federal de Cortes afirmó que todos los presentes están convencidos en imponer una nueva justicia donde cada uno cumpla su rol.

Nuestros vecinos necesitan respuestas cuando llegan a la justicia y esa respuesta debemos dar en conjunto”, dijo.

Celebró la concurrencia de tantos ministros de Superiores Tribunales de todo el país e instó a seguir trabajando por los métodos alternativos de conflictos que son los generadores de pacificación.

Doctor Gustavo Valdés

Finalmente, tomó la palabra el gobernador de la provincia de Corrientes, doctor Gustavo Valdés quien agradeció a los ministros y al fiscal general por la invitación y resaltó la presencia de tantos mediadores y ministros del país.

Habló de los principios generales del derecho e hizo referencia a la importancia de que que en Corrientes se reformen los Códigos Procesales.

Yo era un abogado que resistía a la mediación porque estábamos entrenados para vencer o ser vencidos. Nunca nos enseñaron en la facultad un método alternativo de resolución de conflictos pero ahora creo en la mediación y su necesidad para llegar a acuerdos”, indicó el doctor Valdés.

A 20 años de la implementación del Centro Judicial de Mediación tenemos que pensar en las ventajas de estos institutos que repercuten positivamente en la sociedad porque tenemos que lograr que los más vulnerables puedan acceder a la justicia sin barreras”, remarcó el gobernador.

Y finalizó con un brindis donde aseguró que “Esta noche es para celebrar y mañana para trabajar”.

Cerró sus palabras haciendo mención a que “Los guaraníes decían que esta era la tierra sin mal, si hay equilibrio y justicia, así debe ser”, subrayó Valdés.

Videos Institucionales

Seguidamente se proyectaron tres videos institucionales, el primero de la Corte Suprema de la Nación, luego uno de la JUFEJUS y como cierre se mostró un video de la historia de la Mediación y de los XX años desde su creación en la Provincia de Corrientesidentes, a personal activo y pasivo del Centro Judicial de Mediación y a capacitadore

Entrega de reconocimientos

En el marco de esta trascendente actividad el Superior Tribunal de Justicia entregó reconocimientos. Entre ellos a los ex presidentes de JUFEJUS doctores Alberto Balladini (2002 – 2006); Domingo Sesin (2006 – 2008); Rafael Francisco Gutiérrez (2008 – 2018) y a la actual titular de la institución.

Además recibieron reconocimientos las primeras integrantes del Centro Judicial de Mediación: Nilda Mabel Yaeger Bullón, Rosa Elena Soy y Mercedes Perizzotti.

También fueron distinguidas quienes fueron formadoras del Centro Judicial de Mediación: doctoras Lissy Factor de Tosi, Rosario Adano de Ferro, Marisa Spagnolo y Gabriela Aromi de Sommer.

Las señoras ex secretarias doctoras: Rosana Magan, Clara Julia Capuyá, Mirta Liliana Pellegrini y Liliana María Gómez Tripier.

También el actual Jefe Coordinador del Centro Judicial de Mediación, doctor Miguel Antonio Benítez.

Antecedentes de la creación del Centro Judicial de Mediación de Corrientes

Fue con la sanción y promulgación de la ley Nacional N.º 24.573 de 1995 que instituye la MEDIACION PREJUDICIAL OBLIGATORIA, en Capital Federal, se da un impulso notable a la instauración de los métodos de Resolución Alternativa de Conflictos en la Argentina.

Desde alli, la Junta Federal de Cortes trabajó incansablemente a efectos de expandir en todas las jurisdicciones provinciales los métodos alternativos de resolución de conflictos a fin de instalar esa herramienta como proceso judicial para descongestionar los juzgados y como objetivo principal de dar mayor acceso a justicia.

Con el paso del tiempo las distintas provincias adoptaron la mediación como un medio eficaz de acceso a justicia, claro ejemplo de ello fue la creación del Centro Judicial de Mediación de Corrientes, por iniciativa, propuesta y trabajo incansable del ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Fernando Augusto Niz.

Creación del Centro Judicial de Mediación

El Centro Judicial de Mediación fue creado por Ley N°5487/02 sancionada en fecha 21 de noviembre de 2002.

El Reglamento Interno del Centro Judicial de Mediación fue aprobado en el punto 15° del Acuerdo N°6/03 del Superior Tribunal de Justicia de 20 de marzo de 2003, e incorporado como Anexo II de dicho Acuerdo.

El único Director del Centro Judicial de Mediación de Corrientes fue el ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Fernando Augusto Niz, designado por Acuerdo N°4 del 10 de marzo de 2003, punto 19°.

La primera secretaria fue la doctora Rosana Magan de Jantus designada por Acuerdo Extraordinario N°16/03.

El Centro Judicial de Mediación de Corrientes se inauguró el 3 de abril de 2003. A partir de agosto de ese año se efectivizó la remisión por parte de los juzgados elegidos de las causas asignadas al Centro Judicial de Mediación.

El Centro funciona en el edificio conocido como “Casa Lagraña” ubicado en Pellegrini 864.

Avances en el Centro Judicial de Mediación

En el año 2004 por Acuerdo 22/04 punto 13° se aprobó el Manual de Organización y Procedimientos del Centro Judicial de Mediación.
Este manual constituyó la manifestación escrita de la organización de la Red Provincial de los Centros Judiciales de Mediación.

El 14 de octubre de 2004 por Acuerdo Extraordinario N°9 y 10 se declaró Huésped de Honor a la doctora Elena Highton de Nolasco, Ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y al doctor Alberto Italo Balladini, Presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y CABA.
Ambos, asistieron el 15 de octubre de 2004 a la inauguración de más oficinas del Centro Judicial de Mediación y a la clausura del Curso Especializado en Magistratura. Eventos que contaron con el auspicio de la JUFEJUS.