Comenzó a dictarse la tercera edición del Curso de Posgrado en Magistratura y Función Judicial organizado por el Centro de Estudios Jurídicos Avanzados del Mercosur en forma conjunta con la Facultad de Derecho dela UNNE.
El viernes 23 de mayo dio inicio el posgrado con la disertación del doctor Gustavo Sanchez Mariño, director del Centro de Estudios Jurídicos Avanzados del Mercosur. El magistrado abordó en el módulo inaugural los siguientes temas: El Juez. Designación. Garantías Constitucionales. Deberes y Facultades; La Independencia Judicial. Ética Judicial. La Ética Judicial y la vida personal del Juez. La Ética en el ejercicio de la función y en su vida personal; Código de Ética; Consejo de la Magistratura; y Orientación a los postulantes, utilizando casos hipotéticos.
El segundo módulo se dictó el 24 en horario matutino y estuvo a cargo del doctor Guillermo Casaro Lodoli, quien desarrolló la Organización de los Tribunales. Las Circunscripciones Judiciales; La Ley Orgánica de la Administración de Justicia (Decreto Ley 26/00). El Superior Tribunal de Justicia como máximo órgano de gobierno del Poder Judicial. Las Áreas Administrativas del Poder Judicial; Función Administrativa. La superintendencia del Poder Judicial. La aplicación del Derecho Administrativo. Régimen legal aplicable a la Actividad Administrativa en el Poder Judicial. Los Actos Administrativos, contratos y reglamentos en el Poder Judicial. Su naturaleza jurídica. Requisitos de validez y eficacia. Forma y modo de impugnación; La relación de Empleo Judicial. Naturaleza Jurídica. Régimen de ingreso a la función. Carrera Judicial; Derechos, deberes, obligaciones, prohibiciones e incompatibilidades. La estabilidad del Funcionario Judicial.; Responsabilidad Administrativa (Disciplinaria y Patrimonial) de los Magistrados, Funcionarios, Empleados y Auxiliares del Poder Judicial. Análisis y situación en particular de los Secretarios. Clases de responsabilidades a las que se encuentran sujetos los Secretarios. Nociones elementales del Derecho Disciplinario. Las sanciones administrativas en la Ley Orgánica de la Administración de Justicia. Tipos; Competencia del Superior Tribunal de Justicia, Jueces de Cámara y Jueces de Primera Instancia para sancionar. Límites. Los deberes de los Secretarios y su vinculación con la sanción. El Reglamento de Sumario Administrativo (Anexo Acdo. Nº 37/07). Los procedimientos de investigación. Sus etapas; y Autoridades del sumario. Recursos contra el acto sancionatorio en el Poder Judicial.