11 marzo, 2024 - MIÉRCOLES 13 DE MARZO

Se realizará una Jornada Interdisciplinaria en Bella Vista

El coordinador es la actividad es el ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Eduardo Panseri quien hará la apertura y cierre de la misma. El objetivo es informar a magistrados, funcionarios del Ministerio Público, responsables de OFIJUS e integrantes del Cuerpo Forense de Bella Vista, Saladas, Santa Lucía, San Roque, Santa Rosa y Empedrado las acciones y gestiones realizadas en los últimos años por las áreas técnicas del Poder Judicial, para acompañar la implementación de los nuevos códigos.

El miércoles 13 de marzo desde las 9 am, se realizará en la Sala de Audiencia de Bella Vista, la “Jornada Interdisciplinaria”. El objetivo es que los responsables de las áreas administrativas del Poder Judicial expliquen a jueces, fiscales, asesores, defensores, responsables de OFIJUS e integrantes de los Cuerpos Forenses las acciones que se realizan para acompañar la implementación de los nuevos Códigos Procesales.

Los nuevos Códigos y el cambio en la cultura del trabajo

El Código Procesal Penal de Corrientes, se aprobó por ley Nº 6518 en noviembre de 2019 y su implementación se realizó por etapas. La última localidad que lo puso en vigencia fue Capital el 8 de noviembre del año pasado y a partir de allí rige en toda la provincia.

El Código Procesal Civil se aprobó por ley Nº 6556 y comenzó a regir en toda la provincia el 1 de diciembre de 2021.

El Código de Familia, Niñez y Adolescencia se implementó el 1° de marzo de 2021 y se aprobó por ley N°6580.

Y por último se aprobó el Código Procesal Administrativo que entró en vigencia el 1 de febrero de 2023.

Estos nuevos códigos implicaron una reestructuración del Poder Judicial en su conjunto, sobre todo el Penal, con el cambio de paradigma en la investigación, que ya no está en manos del juez sino del fiscal y la creación de las Oficinas Judiciales Penales (OFIJUS), que se encargan de la parte administrativa de las causas.

Para que estas modificaciones se realicen con éxito, el Poder Judicial realizó numerosas capacitaciones a fin de brindar a los recursos humanos las herramientas necesarias para que puedan trabajar con éxito en la nueva coyuntura.

Pero además de capacitarse, como afirmó en varias oportunidades el ministro doctor Eduardo Panseri que tuvo a su cargo la implementación de la nueva normativa penal en toda la provincia, los nuevos Códigos implican sobre todo un cambio de mentalidad en los integrantes del Poder Judicial.

Esto implica que si bien el juez es el que toma las decisiones, hay muchos profesionales alrededor que, con su trabajo, como los cuerpos sociales Forenses, el área de Informática, de Arquitectura, de Recursos Humanos, entre otras, colaboran para que esas decisiones sean las mejores.

En este marco se realizan las Jornadas Interdisciplinarias en toda la provincia, y en esta oportunidad en la segunda circunscripción a fin de generar espacios de intercambio entre las áreas administrativas y las jurisdiccionales para aunar acciones y esfuerzos a fin de lograr un mejor servicio de justicia para la ciudadanía.

Áreas que expondrán

Los instructores son; las doctoras María Belén Herrmann y Andrea González Cabaña de la Coordinación de OFIJU, el arquitecto Diego Gómez de la Fuente de la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento; el doctor José Luis Gálvez, decano del Instituto Médico Forense; el licenciado Alejandro Goldfarb, jefe del Cuerpo de Psicología Forense; la licenciada Irene Vallejos Ferro, jefa del Cuerpo de Trabajadores Sociales; el ingeniero Santiago Carniel, director de Informática; la licenciada Fabiana Apezteguía, coordinadora de Prensa; la técnica Mariangeles Ponce, encargada de Ceremonial; y la técnica Josefina Sierra, integrante de Recursos Humanos.

Desarrollo de las jornadas

La actividad comienza el miércoles 13 de marzo a las 9 de la mañana en la Sala de Audiencia de Bella Vista y asistirán jueces, fiscales, asesores, defensores, trabajadores sociales, psicólogos y médicos.