16 diciembre, 2015 - CENTRO JUDICIAL DE MEDIACION

Se realizó un “Taller de Casos”

En el marco del Programa de Formación Continua y de Actualización se desarrolló un “Taller de Casos”, que ofreció un ámbito de reflexión para el manejo de las diferencias y conflictos inherentes a todo proceso de mediación.

Con la participación del doctor Fernando Augusto Niz, Ministro del Superior Tribunal de Justicia, Supervisor del Centro Judicial de Mediación y de los Juzgados de Paz y Vicepresidente Regional NEA de JUFEJUS; el Secretario del Centro Judicial de Mediación, doctor Miguel Antonio Benitez,  y las integrantes de la Fundación Libra, doctoras María Evangelina Trebolle y Mónica Beatriz Barbagallo; se dictó un “Taller de Casos”.

El mismo se realizó en el marco del Programa de Formación Continua y de Actualización y tuvo lugar en el Salón Auditorio del Área de Capacitación del Poder Judicial, con la asistencia de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Paz, del Ministerio Público, empleados judiciales, Mediadores Matriculados y Certificados de la Ciudad de Corrientes, Paso de los Libres y Santo Tomé respectivamente.

El Taller brindó un ámbito de reflexión a partir de la práctica de diferentes aspectos conceptuales, instrumentales y operativos para el manejo de las diferencias y los conflictos inherentes a todo proceso de mediación. A partir de ello, los participantes fortalecieron su intervención incorporando el manejo de habilidades, competencias y actitudes esenciales para un eficaz ejercicio, analizando los riesgos y oportunidades de la utilización de diferentes herramientas técnicas y tácticas de acción para distintos tipos y grados de conflicto.

Entre los objetivos cumplidos, se cuentan el haber aumentado sus habilidades comunicativas, como del manejo de herramientas procesales, la agenda de trabajo, la participación de los abogados de parte en la mediación, las técnicas de exploración y priorización de intereses, la obtención de información, re-contextualización, movilización, creación de un clima propicio para el dialogo, legitimación, el trabajo con las emociones y los aspectos relacionales.

Se abordó también el rol del mediador como agente de la realidad, el uso adecuado de criterios objetivos para la legitimación de las opciones y el momento conveniente para el manejo de los números y el pase de ofertas entre otras.

El desarrollo del taller fue participativo basado en ejercicios grupales con técnicas de simulación de resolución de casos, especialmente diseñado, los que contemplaron algunas de las características más frecuentes que presenta la práctica de la mediación, incluyendo casos patrimoniales, familiares y de multipartes.