Fue en el marco de una causa de guarda preadoptiva en la que la magistrada debía oír a los hijos de los pretensos adoptantes, y una de las descendientes es hipoacúsica. Por tal motivo, la doctora Pierina Itatí Ramírez, titular del Juzgado de Menores Nº3, solicitó la intervención de un especialista en el lengua de señas.
En el Juzgado de Menores N°3 de Capital, a cargo de la doctora Pierina Itatí Ramírez, se llevó adelante una audiencia informativa mediante videollamada a través de Whatsapp en el marco de una causa de guarda preadoptiva.
En la misma -por imperio del art. 598, segundo párrafo del Código Civil y Comercial de la Nación- la jueza debe escuchar a los hijos de los pretensos adoptantes, siendo una de las descendientes hipoacúsica.
Por tal motivo, la doctora Pierina Itatí Ramírez, titular del juzgado de Menores Nº3, solicitó la intervención de un especialista en el lengua de señas.
La doctora Ramírez solicitó autorización a la Directora de Arquitectura y Mantenimiento del Poder Judicial, arquitecta Elsie Pérez Bertollini para que la profesora Maricel Vallejos, quien desempeña funciones en la dependencia a su cargo, oficie de intérprete LSA – español, ya que la interlocutora de la doctora Ramírez es hipoacúsica, posibilitando la Profesora Vallejos con su intervención que se comprendiese los motivos para los cuales se había convocado la audiencia, tornando plenamente inclusivo el acto procesal.