Este martes 14 de noviembre se realizó una conferencia sobre Holocausto y Discriminación, una problemática permanente en conmemoración al mes de la No Violencia. La misma fue organizada por el Programa Justicia y Sociedad Civil y el Área de capacitación en el Salón Auditorio del Poder Judicial de Corrientes.
Desde las 18 horas en el Salón Auditorio del Área de Capacitación y a través del sistema Cisco Webex se realizó la actividad organizada por el Programa Justicia y Sociedad Civil e incluida dentro del Programa de Capacitación Permanente en Materia de Género.
La misma contó con la presencia del presidente del Superior Tribunal de Justicia y coordinador del programa, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, el ministro doctor Guillermo Horacio Semhan y la doctora Marisa Spagnolo, secretaria Jurisdiccional N°2 y Coordinadora del Programa Justicia y Sociedad Civil.
También participaron representantes de la Sociedad Cultural Israelita Scholem Aleijem, miembros de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas DAIA Filial Corrientes y representantes de B’nai B’rith. Los representantes del Arzobispado de Corrientes se conectaron a través del sistema Cisco Webex.
Capacitadores
En primer lugar, habló el doctor Gerardo Fridman; doctor Universidad de Buenos Aires, Área Farmacia y Bioquímica, Docente de la Cátedra de Farmacia Clínica (UBA), Docente de la Cátedra Libre de Derechos Humanos. Genocidio y Holocausto (UNNE) y Co director del Centro de Estudios Shoá de la Sociedad Cultural Israelita Scholem Aleijm. Fridman disertó sobre la sociedad alemana de los años 30.
Luego, el doctor Álvaro Monzón Wyngaard, especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos, Mágister en Salud y en Ciencias Políticas. Doctor en Derecho Público, Política y Gobierno. Posdoctor en Ciencias Sociales y Humanidades. Profesor Titular de la Cátedra Libre de Derechos Humanos, Genocidio y Holocausto (UNNE) habló acerca de los campos de concentración y exterminio durante la Segunda Guerra Mundial.