Con el objetivo de definir su rol en el Congreso Mundial sobre la temática, el cual tendrá lugar en septiembre próximo, y compartir experiencias sobre resolución de conflictos, se reunió la Red Federal de Centros de Mediación Comunitaria.
El encuentro contó con la participación del Ministro Supervisor de la Justicia de Paz, doctor Fernando Augusto Niz, y la titular de la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos -dependiente del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación- doctora Raquel Munt.
La reunión de la Red Federal de Centros de Mediación Comunitaria se planteó de cara al XIV Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz que tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires en septiembre próximo.
La finalidad fue definir el rol de esa Red en el Congreso, además de intercambiar experiencias de buenas prácticas entre los asistentes.
Además se buscó “evaluar y definir el rol y aporte de la red en el congreso mundial” así como “construir y consensuar herramientas metodológicas orientadas a la medición de impacto y evaluación permanente de los logros y procesos de la mediación comunitaria a nivel federal”.
Expusieron Rosario Sánchez, subsecretaria de Acceso a la Justicia de la cartera judicial bonaerense; Eleonora Aviles, de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe; por Neuquén, Nicolás Bavio, director de Resolución Alternativa de Conflictos; Alicia Gallardo, abogada mediadora en Salud, y María Elena Rossi, psicóloga y coordinadora del curso de posgrado Mediación de Conflictos de Salud de la Universidad Isalud.
La Red mencionada es un espacio generado por la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos para la producción, promoción y fortalecimiento de los Centros de Mediación Comunitaria de organizaciones públicas o de la sociedad civil. Está integrada por 198 centros, entre los que se cuentan organizaciones de la sociedad civil, municipios, universidades y organismos nacionales y provinciales.
Estos encuentros regionales se realizan tres veces por año. En 2017, se concretó uno en Salta, con la participación de centros de la región noroeste y noreste del país; otro en Mendoza con los de la región centro y en Cuyo, y otro en el sur, en Neuquén, para los centros de la Patagonia.