La Secretaría Administrativa del Superior Tribunal de Justicia lleva adelante la segunda etapa de exámenes de ingreso a cargos administrativos en el Poder Judicial, consistente en ortografía y contenido jurídico.
Los aspirantes, unos 690 aproximadamente, se presentan desde el jueves 17 en horario matutino con su DNI y un bolígrafo en Casa Lagraña, ubicada en Carlos Pellegrini 894, para rendir la prueba de ortografía y contenido jurídico.
Este examen constituye la segunda de las etapas para ingreso del personal administrativo, y una vez finalizada continuará con la prueba de conocimientos de informática.
Hoy viernes 18 rinden presentarse desde Cáceres, Tania a Ferreyra, María Natalia. El lunes 21 a las 7 horas deben rendir desde Fiant, María Lara a López, Mario Oscar Alberto. Se continuará el viernes 25 de septiembre también en horario matutino con el grupo conformado desde López, Melisa Belén a Porcel de Peralta, Adrián Esteban. En tanto que el día 28 serán examinados desde Porta, Constanza a Tajan Ipridimo, Narciso Nicolás. El último día será el 1 de octubre, y rendirán desde Tarif, Lucrecia María Cecilia a Zeniquel, Justo Martín.
Hoy se están escuchando las testimoniales de tres personas propuestas por la querella, mañana declararán otras tres. El viernes volverán a hablar Leonardo Cositorto y Maximiliano Batista. La semana que viene declararán los testigos de las defensas y el viernes el Tribunal de Juicio de Goya estaría fijando fecha para los alegatos. Se espera que la sentencia se dicte la última semana de febrero.
El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, en el marco del Convenio de Colaboración con la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de la Corte Suprema del Perú, invita a toda la comunidad jurídica a participar de la convocatoria para la Revista “Llapanchikpaq: Justicia”.
El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes resolvió parcialmente a favor de una mujer que había presentado una demanda por daños y perjuicios por un accidente de tránsito. La causa se centró en un choque entre una motocicleta y un colectivo de línea urbana. El Tribunal consideró que la evidencia presentada, especialmente el informe pericial, respaldaba la conclusión de que la conductora de la motocicleta fue la responsable del accidente al no respetar la prioridad de paso. También se analizó la peligrosidad inherente de las motocicletas en el tránsito. Sin embargo, se resolvió hacer una excepción en cuanto a las costas del juicio.