20 mayo, 2011 - TALLER

Segundo encuentro de formación de replicadores

Hoy y mañana se realizará en el Salón Auditorio del Área de Desarrollo de Recursos Humanos del Poder Judicial el segundo “Taller de Formación de Replicadores” en el marco de la incorporación de la perspectiva de género en la Justicia.

Este programa ha sido diseñado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y validado por el Sistema de Naciones Unidas en Argentina en el marco del cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por Argentina. Concretamente, se trata de los artículos 8c de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer (“Belém do Pará”) y el artículo 2c de la “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer” (CEDAW).

 

En tanto el primero establece que los Estados parte fomentarán “…la educación y capacitación del personal en la administración de justicia, policial y demás funcionarios encargados de la aplicación de la ley…”; el otro dispone que el Estado deberá “…establecer la protección jurídica de los derechos de la mujer sobre una base de igualdad con los del hombre y garantizar, por conducto de los tribunales nacionales competentes…, la protección efectiva de la mujer contra todo acto de discriminación…”.

 

Este segundo encuentro se llevará a cabo el viernes 20 por la tarde  y el sábado 21 de mayo en horario matutino en el Salón Auditorio del Área de Desarrollo de Recursos Humanos y estarán a cargo de la referente de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctora Analía Inés Durand de Cassis, Juez de Cámara en lo Civil y Comercial de la Primera Circunscripción Judicial.

 

En la reunión se realizará una práctica de los conceptos aprendidos, y se los repasará además de plantearse inquietudes acerca de cómo organizar el primer taller en las zonas de influencia de las replicadoras/es, la gestión del lugar y días a acordar.