El Presidente del STJ, doctor Guillermo Horacio Semhan, se refirió de ese modo al Doctorado en Derecho que se inició el viernes pasado. Consideró que la complejidad de los conflictos que ingresan a la justicia obliga a ampliar la mirada hacia otras disciplinas y en ese marco, destacó el aporte de la nueva oferta académica.
El titular de la Corte Provincial, Guillermo Horacio Semhan, asistió a la clase inaugural del Doctorado en Derecho que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la UNNE el pasado viernes. Observó el creciente número de causas que reciben los estrados judiciales y la complejidad que éstos presentan, lo cual “obligaba a ampliar la mirada hacia otras disciplinas”. Sin dejar de considerar lo fundamental del Derecho como ciencia, apostó por una formación de calidad para los jueces y funcionarios de la región.
En ese sentido, expresó que el Doctorado, que ya fue acreditado por la CONEAU, cumplía con todos los requisitos para mejorar la calidad institucional de los magistrados.
Semhan indicó que la formación era esencial para los recursos humanos, uno de los pilares –junto a arquitectura e informática- de la política institucional del Poder Judicial.
Por su parte, la Decana de la casa de estudios, doctora Verónica Torres, expresó que la oferta académica partía de la convicción de que se debía poner la Universidad al servicio de la comunidad. Se refirió al compromiso de la Facultad para con la racionalidad del derecho y con los DDHH y apuntó al desafío constante de generar ideas con “más y mejores derechos para todos”.
Afirmó que el Poder Judicial –destinatario de este Doctorado- poseía directa vinculación con la calidad de vida de la sociedad y enfatizó la vocación de servicio y responsabilidad de sus integrantes.
Estuvieron presentes en el acto de apertura el Ministro del STJ, doctor Alejandro Alberto Chain; la presidente del Colegio de Magistrados, doctora Analía Durand de Cassis; el Ministro de Seguridad doctor Nestor Braillar Poccard; el subsecretario de DDHH, Manuel Cuevas; y funcionarios académicos.
Luego de la inauguración formal, los doctorandos comenzaron el cursado, a cargo en la oportunidad del doctor Raúl Calvo Soler, Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona, Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona; y Director del proyecto de implementación de la mediación pre-judicial obligatoria de la Provincia de Buenos Aires y Director del proyecto piloto de implementación del sistema de justicia juvenil restaurativa para el Departamento Judicial de San Martín.
Entre otros cargos, es miembro investigador del grupo del Consejo General del Poder Judicial de España para el estudio de la Mediación civil y mercantil; consultor del Centro de Estudios Jurídicos de Catalunya en el programa de ‘consolidación del conocimiento’ del servicio de Justicia Juvenil de la Generalitat de Catalunya.
El Doctorado está destinado exclusivamente a magistrados y funcionarios de los Poderes Judiciales de Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes.