La Federación Latinoamericana de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (FLAMASC), sesionó por vez primera en Buenos Aires, y en representación de la Junta Federal de Cortes, participó el Ministro doctor Fernando Augusto Niz.
La FLAMASC es una red es internacional que tiene como objetivo fundacional la realización de actividades de cooperación interestatal y regional en el ámbito de acceso a justicia mediante Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC)
Esa red se conformó con el apoyo de la Conferencia de Ministros de Justicia de Iberoamérica (COMJIB), para que los países miembros puedan intercambiar experiencias para consolidar esos medios alternativos en América Latina; generar un espacio común de desarrollo de esas metodologías y promover su divulgación e implementación.
En el año 2017 a partir de la XX Asamblea Plenaria llevada a cabo en el abril de 2017 en Quito, la COMJIB apoyó la realización de la primera Asamblea con sede en el país.
De la misma participaron los Ministerios de Justicia de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Paraguay, Honduras, República Dominicana y México, además de Argentina como país anfitrión.
Por parte del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, y en representación de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (JUFEJUS) estuvo presente en el encuentro el Ministro doctor Fernando Augusto Niz.
La finalidad de la Asamblea fue diseñar un plan estratégico para el desarrollo de la Red que permita implementar instrumentos eficientes y útiles que impulsen los medios alternativos en los países miembros.
Se realizó un análisis de las fortalezas y debilidades de la propuestas, la viabilidad de la iniciativa a la luz de la situación actual de COMJIB y de sus Estados miembros, para proponer en base a ello, alternativas de adecuación y funcionamiento.
Se invitó a los países a realizar un sondeo de actores interesados o involucrados en la temática y de otras organizaciones para que puedan aportar experiencias, conocimientos y recursos.
Por último, se puso a consideración de la COMJIB las posibilidades de intermediación y articulación con organizaciones de Europa e Iberoamérica con miras a la implementación de los instrumentos que genere la RED para su autonomía.