4 noviembre, 2022 - JUZGADO DE FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA N° 2 DE GOYA

Solicitaron delegación de responsabilidad parental, lo encauzaron como acceso a la salud

El padre de un adolescente solicitó la delegación de responsabilidad parental para que éste tuviera cobertura médica ya que la madre se traslada a vivir a otra provincia con el hijo de ambos y la nueva pareja. La doctora María Gabriela Dadone convirtió esa solicitud en un requerimiento a la obra social de las Fuerzas Armadas para que incluyera al joven como beneficiario.

Una mujer separada hacía años del padre de su hijo se trasladará a otra jurisdicción a vivir con la nueva pareja. El joven no tenía cobertura social y su padre biológico acudió a la justicia para solicitar la delegación de la responsabilidad parental en favor del marido de la mujer. De ese modo, entendió que beneficiaba al chico.

La delegación implica que el progenitor (padre biológico) a cargo del hijo puede autorizar a su cónyuge o conviviente (padre afín) el ejercicio de la responsabilidad parental cuando no está en condiciones de cumplir la función en forma plena por razones de viaje, enfermedad o incapacidad transitoria, y siempre que exista imposibilidad para su desempeño por parte del otro.

Sin embargo, la doctora María Gabriela Dadone resolvió encauzar esa solicitud en otra dirigida a la Obra Social de las Fuerzas Armadas. La decisión no implica un apartamiento del ejercicio de la responsabilidad parental de los progenitores, sino la autorización para incluirlo como beneficiario de IOSFA, por ser hijo de la esposa del titular.

En sus fundamentos, la jueza explicó que la forma de garantizar el acceso a justicia para el joven era específicamente el derecho al acceso a la salud adecuada. Y aclaró que era necesario salvaguardar los aspectos vinculados a la responsabilidad parental que se mantienen intactos, “ya que en este caso hay una participación activa del progenitor, quien podrá controlar el ejercicio a pesar de la distancia”.

Asimismo fundamentó el decisorio exaltando los principios del derecho de familia, como los de concentración, celeridad y economía procesal, resaltando mejor interés superior del adolescente. (Convención sobre los derechos del niño, Ley 26.061 de Protección integral de NNyA.)

Le puede interesar
9 febrero, 2023
GOYA

Se negó a pericias de ADN durante años y la Cámara tuvo por probada la paternidad

Un joven logró acceder a su identidad luego de años de un proceso filial iniciado por su madre–ya fallecida- en el cual el padre se resistió sistemáticamente a los exámenes de ADN y negó el vínculo con la mujer. La inasistencia a la última prueba activó con toda la fuerza legal el indicio grave. La Cámara de Apelaciones de Goya dispuso que se lo inscribiera como hijo del demandado en el Registro Provincial de las Personas.

14 diciembre, 2022
INTEGRACION DE SENTENCIA

Observan cambios radicales y positivos en un adolescente que cumplió una pena de prisión en suspenso

La doctora Silvina Racigh, jueza de Familia, Niñez y Adolescencia N°1 de Goya, consideró “radicalmente positivos” los cambios en el modo de pensar y actuar de un joven al que le impuso la pena de 3 años de prisión en suspenso y cumple además reglas de conducta. Se cumple el objetivo de resocializar y reinsertarlo a la sociedad, sostuvo.

24 noviembre, 2022
GOYA

Causa Generación Zoe: ordenan remitir la causa al Juzgado Federal N°4

El doctor Carlos Balestra declaró la incompetencia del Juzgado de Garantías de Goya a petición del Fiscal sustituto para entender en la causa conocida como Generación Zoe, en la que está imputado Leonardo Cositorto. Y ordenó remitir el caso al Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 4 a cargo del doctor Ariel Lijo.