La titular del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos del Poder Judicial, doctora María Inés Sundberg, informó que son 257 los inscriptos en la provincia de Corrientes. El Registro, implementado desde el año 2013, apunta a transparentar el proceso y proporcionar seguridad a los involucrados.
La doctora Sundberg asumió el 1º de febrero como titular del Registro Único de Adoptantes (RUA-Corrientes), que funciona desde el 2013. En esa fecha se suscribió un convenio entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Justicia de la Nación y el Superior Tribunal de Justicia, el cual es el órgano de aplicación de la Ley N° 6167/12 (adhesión de la Provincia de Corrientes a la Ley N° 25.854/03 y D.R N° 1328/09).
El Registro local se incorporó al R.U.A.G.F.A, dependiente de la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA), el cual constituye una red de registros.
De ese modo, se asegura a los aspirantes con domicilio en la provincia de Corrientes, la seguridad y transparencia de su inscripción ya que sus legajos pasan a formar parte de la base informática de la DNRUA, la cual dispone las medidas necesarias para garantizar que las personas que aspiran a ser guardadores con fines de adopción, se registren y sean evaluados en la sola dirección de su domicilio.
Así se evitan la dispersión de esfuerzos, múltiples intervenciones y desplazamientos; y la repetición de inscripciones y evaluaciones.
Eso implica validar en el resto de las provincias adheridas y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la inscripción realizada en la jurisdicción correntina; ya que la validez de la inscripción en una jurisdicción respecto de las restantes es una garantía constitucional (art.7 de la CN).
La Guarda con fines adoptivos es previa al dictado de la sentencia judicial de adopción, las cuales se formalizan en el marco de un expediente judicial, materia exclusiva de los magistrados con competencia en la materia.
En ese proceso de guarda con fines adoptivos y a pedido de los magistrados, se inicia la actividad del Registro en la búsqueda de Legajos de aspirantes que reúnan el perfil deseado para el niño/adolescente, la cual debe agotarse en primer lugar en los inscriptos de esta provincia, aclarando que los magistrados también tienen acceso a los Legajos del RUA Ctes.
De hallar alguno adecuado a la búsqueda, el mismo es solicitado al Registro. Si ello no ocurre, la búsqueda de familias por parte del RUA Ctes se traslada a la región NEA por su proximidad geográfica, y posteriormente a todo el país, con intervención y determinación de la DNRUA.
Es el interés superior del niño obliga a agotar las posibilidades de inserción adoptiva en su ámbito de origen (art. 20 inc.3° de la CDN), en caso de no existir postulantes, recurrir a otros del país o de la región, asegurando el derecho del niño a tener una familia.
Por ello, la doctora Sundberg sostuvo que es de vital interés para el Registro hacer conocer a la comunidad el funcionamiento e intervención del mismo en el proceso de adopción; brindando los datos necesarios y de interés para aquellas personas que desean inscribirse como postulantes a guarda con fines adoptivos.
En ese sentido, adelantó que se trabajará a lo largo del presente año con la difusión de la tarea del Registro, acercando a la comunidad información sobre el número de niños y adolescentes institucionalizados.
Informó que de acuerdo a los datos oficiales publicados por la DNRUA en el Registro local hay 257 legajos inscriptos, de los cuales 229 (89.11%) prefieren o expresan disponibilidad ante niños de un año; mientras que en el otro extremo, solo 2 (0.79%) optan por adolescentes de 16 años.
Para finalizar, indicó que en breve también una próxima visita de funcionarios del Registro Nacional DNRUA), quienes realizarán dictarán una capacitación a operadores del sistema.