Fue presentado a la Corte Provincial por la Mesa Interpoderes en el marco del Programa de Fortalecimiento del Sistema Penal Juvenil. La redacción estuvo a cargo de integrantes del Poder Judicial, profesionales del Ministerio de Educación de la Provincia, DISEPA, COPNAF, el Dispositivo de Abordaje Territorial de SEDRONAR y personal penitenciario del Centro de Contención Juvenil.
El Superior Tribunal de Justicia, por Acuerdo N° 35/2019, Punto 11° aprobó el Protocolo de Abordaje interinstitucional y jurisdiccional en Medidas Penales en Territorio para Adolescentes Punibles Judicializados.
Fue redactado por la Mesa Interpoderes en el marco del Programa de Fortalecimiento del Sistema Penal Juvenil.
La Mesa Interpoderes está conformada por Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, junto a profesionales del Ministerio de Educación de la Provincia, Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DISEPA), del Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia (COPNAF), del Dispositivo de Abordaje Territorial de la SEDRONAR y personal penitenciario del Centro de Contención Juvenil.
Desde el 2017, vienen delineando la instrumentación de buenas prácticas dentro del Sistema Penal Juvenil de la Provincia de Corrientes, conforme lineamientos y estándares de la Convención de los Derechos del Niño.
Objetivos del Protocolo
El Protocolo tiene como finalidad delinear ejes y pautas, a los fines de sostener el programa y estandarizar buenas prácticas de procedimiento y de intervención.
Las medidas penales en Territorio, en el protocolo, se proyectan hacia las distintas áreas que intervienen en procesos penales de adolescentes y en los que se aborda la reinserción y las medidas socio-educativas con los operadores especializados junto a su familia y su medio.
También es importante que participe la comunidad para evitar la estigmatización y fomentando en el adolescente su implicancia subjetiva en el respeto de derechos y libertades de terceros.
Se procura que cumplan un fin constructivo en la sociedad, viabilizándose la adopción de métodos participativos de resolución de conflictos que habiliten una salida alternativa al proceso penal, a la privación de libertad o a la pena según el estado de la causa.
El Protocolo puede descargarse en la pestaña Normativas de la web del Poder Judicial, ingresando a Protocolos.
El Tribunal de Juicio impuso la pena de siete años de prisión para Melanie Celeste Villalba, de cinco años y cuatro meses para Agustina Giselle Salinas por el delito de homicidio simple en grado de tentativa y en calidad de autora y co-autoras materiales. En cuanto a María Isabel González, fue considerada responsable penalmente por el delito de lesiones leves. Los fundamentos estarán disponibles dentro de los próximos cinco días hábiles.
El próximo martes 22 de abril, ante el Tribunal de Juicio en su integración plena de los doctores Jorge Alberto Troncoso, como presidente; Juan Manuel Ignacio Muschietti y Ramón Alberto Ríos, como vocales; la fiscalía acusará a una mujer por el presunto homicidio de sus dos hijos menores de edad.
A través de la Resolución N° 13, la Fiscalía General del Poder Judicial de Corrientes declaró de interés el II Encuentro Nacional de la Red Argentina de Fiscalías Ambientales (R.A.F.A.), que se realizará los días 15 y 16 de mayo de 2025 en la ciudad de Santa Fe.