El objetivo es realizar capacitaciones sobre temas de resolución de conflictos por la vía no litigiosa, mediación, y específicamente Mediación Comunitaria, y el Programa de Facilitadores Judiciales de la OEA. También se rubricó la prórroga de un convenio para que la Dirección de Mandamientos y Notificaciones del Poder Judicial diligencie determinadas cédulas y oficios de los juzgados de Faltas.
Hoy a las 11 en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, el presidente, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez firmó un convenio y la prórroga de otro acuerdo con el intendente de la comuna capitalina, doctor Eduardo Tassano. También estuvieron presentes los doctores Eduardo Panseri y Fernando Augusto Niz, bajo la certificación del secretario administrativo del Poder Judicial, doctor Guillermo Casaro Lodoli.
El objetivo es realizar actividades de capacitación conjuntas en temas relacionados a la resolución de conflictos por la vía no litigiosa, mediación, y específicamente Mediación Comunitaria, y el Programa de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La iniciativa la presentó el año pasado el ministro supervisor del Centro Judicial de Mediación y de los juzgados de paz, doctor Fernando Augusto Niz.
El acuerdo establece la concreción de talleres, cursos, charlas o seminarios, destinadas a mediadores, empleados, integrantes de programas referentes a la temática y funcionarios municipales.
En el texto el Poder Judicial a través del Centro Judicial de Mediación y de la Inspectoría de Justicia de Paz, se comprometió a brindar los recursos humanos para capacitar y la municipalidad a aportar los recursos materiales, de infraestructura, y económicos emergentes.
También estuvieron presentes los doctores María Luisa Aróstegui y Miguel Antonio Benítez por el Poder Judicial, y los doctores Andrés Angelina, Ana Solís y Walter Acevedo por la municipalidad.
Antecedentes
El precedente para la firma del convenio se remonta al año pasado, cuando por Acuerdo de Ministros N°27/21 punto 12° se aprobó autorizar al presidente a suscribir el acuerdo por un pedido del doctor Fernando Augusto Niz, en su calidad de Ministro Supervisor del Centro Judicial de Mediación.
En el Acuerdo se explicó que el fin era la formación de personal municipal para el desarrollo y promoción de la cultura de mecanismos de prevención y resolución alternativa de conflictos, ya que la Dirección de Mediación Municipal diagramó medidas para llevar a cabo el Programa de “Jóvenes Mediadores y Facilitadores Comunitarios Cultores de la Paz” resultando para ello indispensable contar con el apoyo, preparación y capacitación del Poder Judicial a fin de desarrollar y potenciar a los jóvenes voluntarios que participan en ese proyecto.
Prórroga de convenio de diligenciamiento de cédulas y oficios
Se firmó además una prórroga del Acuerdo de trabajo y colaboración entre el STJ y la Municipalidad por el cuál a solicitud de la comuna, el Poder Judicial se compromete a que la Dirección de Mandamientos y Notificaciones diligencie cédulas y oficios librados por los juzgados administrativos de Faltas municipales dirigidas a domicilios que están fuera del radio de la ciudad de Corrientes.