La Corte Provincial firmó un convenio de Cooperación con los Ministerios de Educación y Justicia y Derechos Humanos con el objetivo de poner en práctica proyectos y acciones conjuntas. La primera de ellas será la “La Justicia y la Sociedad Civil”, un programa con el cual se pretende hacer conocer la tarea de los operadores judiciales en institutos de formación docente, escuelas y organizaciones sociales.
A partir de esta firma, las partes convinieron en propiciar actividades, acciones, proyectos y programas en forma conjunta en los campos específicos de cada una de las áreas involucradas. De ese modo, se fortalece la cooperación interinstitucional, se refuerzan las competencias y se facilita la transferencia de conocimientos.
En ese marco, se impulsa el programa “La Justicia y la Sociedad Civil”, cuyos objetivos centrales son promover el respeto por el estilo de vida democrático, favorecer el desarrollo del pluralismo y la participación ciudadana, dar a conocer el accionar del Poder Judicial como Poder integrante del Estado, valorizar la tarea de los operadores de justicia y crear espacios de reflexión en torno a los valores jurídicos.
Las encargadas de llevarlo adelante por parte del Poder Judicial serán las doctoras Marisa Spagnolo, secretaria Jurisdiccional N° 2 del STJ y la doctora Rosario Adano de Ferro; con la colaboración de la doctora Alina Montorfano, del Area de Desarrollo de Recursos Humanos.
El doctor Rubín expresó su agradecimiento a los titulares de las carteras de Educación y Justicia y DDHH por la “sensibilidad” y la “fé republicana” puestas de manifiesto al acordar este convenio. Y consideró que el programa constituirá una “reparación” en materia educativa, ámbito en el cual los temas relacionados al funcionamiento de la Justicia y los derechos ciudadanos no han sido abordados correctamente.
Por su parte, el doctor Macció se refirió al desconocimiento reinante en la sociedad respecto del accionar del Poder Judicial y revalorizó la articulación lograda, “algo que siempre se delcama pero poco se aplica”. Sostuvo que “el mejor terreno para sembrar es el de los niños y jóvenes”, en referencia a algunos de los espacios en los que el programa se plasmará. “Estoy seguro de que esta semilla prosperará” finalizó, agradeciendo al STJ la posibilidad de “mejorar nuestra formación”.
En tanto que el ministro Hardoy afirmó que el programa generará espacios de reflexión y debate en los ciudadanos, que podrán conocer sus derechos y obligaciones, detectar herramientas de resolución de conflictos y mejorar su calidad de vida.
Acompañaron al doctor Rubín los Ministros del STJ doctores Guillermo Horacio Semhan, Alejandro Alberto Chain y Fernando Augusto Niz.