28 febrero, 2023 - DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Su autor presentará la obra “Serafina ¿donde estás?” que narra la vida de la primera abogada de Paraguay

La representación se realizará el miércoles 8 de marzo a las 18 en el Salón Auditorio del Área de Capacitación. En ella, el actor y dramaturgo Gustavo H. Ilutovich presentará la vida y obra de Serafina Dávalos, la primera mujer egresada de la carrera de abogacía en Paraguay y fundadora del Movimiento Feminista de Asunción.

Por Acuerdo de Ministros N°3/23 de hoy, punto 28° y a propuesta del doctor Guillermo Horacio Semhan, el Superior Tribunal de Justicia aprobó la representación de la obra “Serafina, ¿dónde estás?” escrita e interpretada por Gustavo H. Ilutovich.

La actividad se concretará en forma presencial y virtual en conmemoración al Día Internacional de la Mujer el miércoles 8 de marzo a las 18 en el Salón Auditorio del Área de Capacitación.

La obra significa un emocionado grito por la justicia de una heroína civil y la reivindicación de los derechos de todas las mujeres, y que Serafina Dávalos, fue la primera mujer egresada de la carrera de abogacía en Paraguay y fundadora del Movimiento Feminista de Asunción, entre tantos otros logros.

Los interesados podrán inscribirse en las dos modalidades (presencial y virtual) en el siguiente link: https://www.juscorrientes.gov.ar/area-de-capacitacion/escuela-de-la-magistratura/serafina-donde-estas/

La obra

La obra narra los momentos fundamentales de la vida de Serafina, encarnándola a ella y a los personajes con los que le toca interactuar. Se genera así un relato donde el actor se convierte en una variedad de personajes que terminan siendo marco para el descarnado y heroico final de Serafina Dávalos, en un intento desesperado por rescatarla de la oscuridad.

Serafina Dávalos

Nació en Paraguay en 1883 y escribió su tesis titulada “Humanismo, en 1907 para obtener el título de Doctora en Derecho y Ciencias Sociales.

Con eso, se presentaba en la triple posición de mujer, de estudiante universitaria a principios del siglo XX y de “patriota”. Detrás de esas tres posiciones estaba su pertenencia a un país que, tras la derrota militar que puso fin a la Guerra de la Triple Alianza en 1870, debatió el lugar de las mujeres para fortalecer el nacionalismo paraguayo.

Su mirada sobre la mujer paraguaya no puede desprenderse de esa situación y se hace bien evidente en su evaluación sobre el rol de las mujeres en la educación y en el mundo del trabajo. Su tesis doctoral fue considerada pionera. Para Serafina Dávalos, “Humanismo” es equivalente a Feminismo.