27 septiembre, 2012 - OFICINA DE LA MUJER

Talleres sobre perspectiva de genero y trata de personas para agentes

Organizados por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia, darán inicio la semana entrante los Talleres sobre perspectiva de género y trata de personas destinados a agentes administrativos del Poder Judicial.

Los objetivos de estos Talleres, que ya se han dictado a magistrados y funcionarios son los de impulsar un proceso de comprensión del flagelo de la trata de personas con fines de explotación sexual, y elaborar estrategias para proporcionar, desde la Justicia y los sectores vinculados a la temática, una respuesta ajustada a las convenciones y compromisos internacionales suscriptos por nuestro país. Organizados por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia, estas jornadas han venido replicándose en todo el país.

Se trata de una capacitación en el marco de los cursos del Instituto de Capacitación Judicia que tendrá una duración de ocho clases, las cuales proporcionarán puntaje a los cursantes.

En Capital, los encuentros dan inicio el martes 2 y jueves 4 de octubre y se realizarán en horario vespertino en el Salón Auditorio del Área de Desarrollo de Recursos Humanos.

El 2, el Taller de Trata de Personas con fines de Explotación Sexual estará a cargo de las doctoras María Teresa Zacarías y Ana del Carmen Figueredo, en tanto que el Taller de Justicia con Perspectiva de Género será responsabilidad del doctor Ariel Azcona. El 4, el primer taller estará a cargo de Taller las doctoras María Mercedes Leconte y Belén Traffano Schiffo; y el segundo, de la doctora Andrea Fabiana Palomeque Albornoz.

La Oficina de la Mujer (OM), creada por el máximo Tribunal del país en 2009, se planteó el desafío de lograr la igualdad de género tanto en relación a quienes utilizan el sistema de Justicia como a las personas que desempeñan sus funciones en el Poder Judicial. El trabajo de la Oficina de la Mujer se enmarca en la política de Estado tendiente a prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia de género.

Su titular es la Ministra doctora Carmen Argibay y cuenta con una Secretaría y diversas áreas de trabajo encargadas de brindar capacitación al Poder Judicial para el diseño y coordinación de políticas institucionales que favorezcan la igualdad de género; la recopilación de datos a fin de elaborar estadísticas en este sentido y la investigación de género, tendientes a identificar las necesidades dentro del Poder Judicial.

Para obtener más información, ingresar a la sección Novedades del Area de Recursos Humanos.