6 octubre, 2022 - DOCTOR EDUARDO PANSERI

“Toda capacitación en materia ambiental debe ser articulada y fomentada para que los ciudadanos seamos conscientes y responsables”

Lo dijo en el marco del lanzamiento de la Capacitación Integral en Ambiente para los tres poderes del Estado que se realizó en el Ministerio de Coordinación y Planificación en el ámbito de la “Ley Yolanda”. El presidente subrogante del STJ explicó además que para el Superior Tribunal la preservación del medio ambiente es una política institucional y se trabaja para lograr un Poder Judicial sustentable.

El doctor Eduardo Panseri en su calidad de presidente subrogante del Superior Tribunal de Justicia participó el lunes junto al ministro de Coordinación y Planificación de la provincia, contador Miguel Olivieri del lanzamiento formal de la Capacitación Integral en Ambiente para los tres poderes del Estado en el marco de la “Ley Yolanda”.

La Ley sancionada el 17 de noviembre de 2020 pretende garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública, en todos los niveles.

Los tres poderes del Estado están obligados a brindar capacitaciones a sus integrantes sobre cuidado de medio ambiente con el objetivo de establecer acciones concretas que mitiguen los efectos de la contaminación que se produce a partir de los insumos utilizados, además de los desechos que se generan a diario.

Si bien tanto el Poder Ejecutivo, como el Legislativo y el Judicial ya están realizando capacitaciones sobre la temática, el acto formal e integral se concretó este lunes.

Acompañaron al doctor Panseri y al contador Olivieri, Adrian Ozimek responsable de la Unidad Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) del Ministerio de Coordinación y Planificación y Cristian Bartoloni, Presidente de la Asociación Educar en Positivo.

El Plan GIRSU, entiende a la gestión de los residuos como una cuestión ambiental, sanitaria, social y económica que merece un abordaje integral. El plan contempla la construcción de centros ambientales y otros proyectos relacionados con el tratamiento de residuos de manera controlada.

Doctor Eduardo Panseri

En su exposición, el presidente subrogante del Superior Tribunal, doctor Eduardo Panseri enfatizó que para el Poder Judicial es una política institucional la preservación del medio ambiente.

“Por ello desde el 2015 se llevan adelante acciones tendientes a cuidarlo y con el correr del tiempo se fueron profundizando. Por ejemplo la destrucción y reciclado de papel, despapelización, utilización de energía fotovoltaica, tratamiento de la chatarra de objetos secuestrados y vehículos, afectación de vehículos secuestrados, donaciones y reciclado de muebles y RAEES”, explicó el doctor Panseri.

Explicó que es necesario crear consciencia de la trascendencia del cuidado del medio ambiente en los ciudadanos para mejorar la calidad de vida de todos.

“Es muy positiva la sanción de la “Ley Yolanda” porque nos obliga como Estado a contar con herramientas y acciones planificadas y articuladas a efectos de que el cuidado ambiental sea una realidad integral y global”, sostuvo el presidente subrogante del STJ.

Y como cierre aseguró que el lanzamiento de un plan integral que involucra el trabajo en conjunto de los tres poderes del Estado es insoslayable porque estas actividades hacen que los funcionarios públicos en particular y los ciudadanos en general seamos partícipes activos del cuidado del medio ambiente.