La doctora Graciela Fescina, titular de la Dirección Nacional del Registro Único de Adoptantes, aseguró que la dependencia trabaja en el fortalecimiento de la institución como vía de acceso a formar nuevas familias, y se mostró satisfecha con la capacitación brindada a operadores del servicio en Corrientes.
La doctora Fescina estuvo el 22 y 23 de marzo junto a la licenciada Marisa Waters; el doctor Miguel Unamuno y el asesor informático Marcelo Menendez, todos ellos integrantes de la Dirección Nacional del Registro Unico de Adoptantes para ofrecer una capacitación sobre el funcionamiento del sistema registral de adopción para operadores del Poder Judicial de Corrientes.
La actividad fue promovida por el Ministro doctor Alejandro Alberto Chain y coordinada por la doctora María Inés Sundberg, directora del Registro Local.
La Doctora Fescina explicó que la Dirección a su cargo viene trabajando desde el 2005 en lograr que el Registro Unico de Adoptantes actúe de acuerdo a nuevos paradigmas que fortalezcan la idea de que los aspirantes a ser padres y formar una familia deban acudir a la institución.
“No dejamos de observar que si bien el Registro es de adultos, en el fondo el foco está puesto en los niños, y en encontrar la mejor familia para ellos, a quienes les han vulnerado los derechos, han sido abandonados, o sus padres no han podido o querido criarlos, o también han sido maltratados o abusados” sostuvo Fescina.
Explicó que se trabaja de modo intenso con los postulantes en sus recursos emocionales, ya que estarán frente a niños que tienen que reparar sus vidas. “Los posibles padres tienen que pensar no en tapar el pasado sino en repararlo y ayudarlos a que su camino sea mejor”.
Se mostró en contra de una idea romántica de familia, sino más en bien en que se reconozcan los problemas que enfrentarán como grupo familiar, y aseguró que cada vínculo bien logrado era el resultado de una intensa actividad tanto del Registro, los Juzgados y el equipo de Niñez.
Adelantó que tal como en otras provincias, se realizarán en Corrientes encuentros para acompañar a los aspirantes a padres en el proceso de las evalauciones.
La doctora Fascina indicó que se hacía necesario reiterar las diferencias existentes entre el Registro y el Programa que localmente es llamado Familias del Corazón, que sólo se ocupa de modo transitorio de los niños, para que éstos no permanezcan institucionalizados. Pero advirtió que los jueces deben dictar sentencias en tiempo y forma. “Si los plazos se respetaran no habría problemas dificultades con estos vínculos”.
Finalmente, se mostró satisfecha con el interés desplegado por los participantes y su calificación profesional.