En un caso complejo de violencia familiar y vulnerabilidad, el Juzgado de Paz de Mburucuyá trabajó de modo coordinado con una parroquia, el Municipio, el Ministerio de Justicia y DDH provincial y el Consejo de la Mujer de provincia de Buenos Aires. De ese modo, se logró que una mujer excluida de su hogar pudiera trasladarse a la casa de un hermano en La Plata.
La Comisaría de la localidad de Mburucuyá dio aviso al Juez de Paz doctor Sergio Shwoihort de un caso de lesiones infligidas por una mujer hacia una hermana y su propia madre.
La Justicia de Paz se encontró con un cuadro complejo: un grupo familiar vulnerable compuesto por cuatro mujeres, una de ella adulta mayor, otra con una discapacidad motriz y una adolescente.
La mujer que lastimó a sus familiares era sobre quien pesaba la mayor carga en el cuidado de la hermana enferma, quien padece un cuadro invalidante que requiere de atención permanente.
La situación de violencia fue admitida por la agresora, que en declaraciones ante el magistrado expresó “vivir muy nerviosa”.
“Nos encontramos ante una persona que goza de la protección de las disposiciones de la Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores, y de la ley provincial N° 6243; y además por ser mujeres merecen la protección de la Ley Nacional N° 26.485” señaló el magistrado.
El titular del Juzgado de Paz dispuso la exclusión del hogar de la agresora e indicó la necesidad de que iniciara tratamiento psicológico y psiquiátrico, en caso de ser necesario.
Pero también advirtió que esa exclusión implicaba que la mujer quedara en la calle ya que no contaba con ninguna red de contención local. En ese sentido, manifestó su deseo de ir a vivir con un hermano en Ensenada, La Plata, provincia de Buenos Aires, y éste consintió, bajo ciertas condiciones.
“También ella, en su condición de persona vulnerable, merece que se garantice su bienestar psicofísico” afirmó el doctor Shwoihort, luego de evaluar las diferentes pruebas y lo complicado de la situación.
Hasta tanto lograr el traslado, se requirió a la Parroquia “San Antonio de Padua” que la albergue y gracias al trabajo mancomunado con el Municipio, recibió asistencia alimentaria.
Pero en medio de la crisis sanitaria se presentaban numerosas restricciones en cuanto a la circulación, sobre todo teniendo en cuenta el marco de urgencia que merecía la concreción resolución de la situación.
Mediante gestiones realizadas por el doctor Eduardo Panseri ante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, a cargo del doctor Buenaventura Duarte, se logró obtener la adquisición de pasajes para que la mujer pudiera viajar en avión a Ezeiza, desde Corrientes Capital.
Allá la recibió personal del Consejo de la Mujer de provincia de Buenos Aires, para transportarla hasta el domicilio de su hermano.
Así, el doctor Shwoihort, acompañado por personal femenino de la dependencia trasladaron a la mujer desde Mburucuyá a la capital correntina, en uno de los vehículos recuperados por el Poder Judicial y puestos a disposición de la Justicia.
El magistrado destacó la coordinación y la excelente predisposición de todos los sectores del Estado que prestaron colaboración inmediata para dar una solución real, rápida, y acorde a las necesidades de la familia y de la mujer, que ahora continuará en Ensenada con su tratamiento.
“Sin dudas, el trabajo colaborativo, articulado e interinstitucional es clave para dar respuestas concretas y efectivas a la sociedad, especialmente ante casos sensibles que involucran a personas vulnerables” aseguró el magistrado.
El Juez de Paz de Berón de Astrada, doctor Osvaldo Ledesma, capacitó a los Facilitadoras Judiciales de la localidad en Protección de Personas Adultas Mayores. Los Facilitadores Judiciales son auxiliares de la Justicia que trabajan en la promoción de derechos en comunidades pequeñas.
El doctor Daniel Azcona, titular del Juzgado Civil y Comercial, Laboral, Familia, Niñez, Adolescencia y Paz ordenó al municipio de esa localidad que construya rampas de acceso y contrapiso alrededor de la casa donde vive un joven con una enfermedad irreversible en la columna que no le permite moverse y vive con tres hermanas, dos de ellas, menores de edad.
El Ministro doctor Augusto Fernando Niz presidió un encuentro en el que se puso a consideración las líneas de acción que llevará adelante la Comisión de Trabajo de la Justicia de Paz del Colegio de Magistrados. De la reunión participaron el Juez de Paz doctor Eduardo Aníbal Modenutti y la titular de la entidad que nuclea a jueces, doctora Luz Masferrer.