Los integrantes del TOP de Mercedes escucharon por casi 10 horas al comisario Mayor Rodríguez, quien declaró sobre la compleja investigación realizada los teléfonos celulares, los vehículos presuntamente utilizados y los acusados por el Ministerio Publico Fiscal. Se dispuso un cuarto intermedio hasta el martes 11 de junio a las 08:00.
El martes 28 tuvo lugar la audiencia más extensa en el juicio oral y público que el Tribunal Oral Penal de Mercedes lleva adelante por la muerte del yerbatero y ganadero “Sartori”.
En esa jornada se continuó con la recepción de testigos ofrecidos por la acusación pública y la defensa de Genes y Alegre; oportunidad en la que declararon Velazque (funcionaria policial), el Comisario de la División de Delitos Complejos de la Policía de Corrientes Héctor Fabián Rodríguez y el Sr. Molezzi, Jefe de explotación de la empresa concesionaria del peaje “Caminos del Paraná”.
La particularidad de la audiencia estuvo dada por la extensa declaración del comisario Mayor Rodríguez quien -por cerca de 10 horas- declaró sobre la compleja investigación de la causa y como se realizó la vinculación entre los teléfonos celulares que habilitaban las celdas de la antena ubicada en las cercanías del lugar de los hechos.
También declaró sobre la franja horaria estimada como de producción del hecho ilícito, los vehículos presuntamente utilizados y las personas acusadas por el Ministerio Publico Fiscal.
La declaración de este testigo técnico incluyó la exhibición de información contenida en soporte digital enviada por las empresas prestatarias de telefonía celular, de distintos peajes y la explicación del funcionamiento del programa VAIC.
Ese sistema que permite vincular las comunicaciones entre distintos números de teléfonos celulares en una determinada franja temporal, con geolocalización y todos los datos referidos a los números utilizados, inclusive en que IMEI (teléfono) fueron utilizadas las tarjetas SIM.
Pese a haberse solicitado la colaboración de la policía de Formosa para dar con al actual paradero de la testigo Daiana Gisel Galarza -quien según la acusación sostenía una relación sentimental con el fallecido Mieres- aún no se ha podido localizarla.
En tal sentido cabe recordar que obra pendiente de resolución el pedido de incorporación por lectura efectuado por la Fiscalía, circunstancia que se halla supeditada al resultado de la gestión referida.
Finalmente, se dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo martes 11 de junio a las 08:00, audiencia en la que probablemente declaren algunos de los imputados, según lo anticiparan las defensas particulares.
En esa audiencia está previsto también resolver sobre la incorporación o no de la testimonial de Galarza -si es que la misma no es ubicada-, incorporar por lectura el resto de las probanzas y recepcionar los alegatos de la acusación privada y pública respectivamente.
Según la acusación el 6 de diciembre de 2015 los acusados ultimaron con ensañamiento a Sartori en su campo, sito en la zona rural de jurisdicción de Felipe Yofre, luego de un intento frustrado de robo en la cual también perdió la vida un sujeto de apellido Mieres, miembro de la banda delictiva según la acusación.
Se encuentran sometidos a juicio -con prisión preventiva- los procesados Raúl Alejandro Ibarra, cuya defensa está a cargo de la Defensora Oficial del TOP, doctora María Alicia Colombi; José Andrés Genes, cuya defensa está a cargo del doctor Pedro Karam; Félix Amadeo Rosales, Alfredo José Alegre y Aníbal Ramón Zygalzki, cuya defensa común está a cargo de los doctores Andrés Gauna y Marcos Harispe.
A su vez Pedro Félix Sartori y Carina Cecilia Sartori están constituidos como Querellantes, cuyos apoderados son los doctores José Guillermo Escalante y Hebe Sena.
El Ministerio Publico Fiscal en juicio está representado por los doctores Juan Carlos Alegre (Fiscal del TOP) y Adrián A. Casarrubia (Fiscal de Instrucción).
El Tribunal de juicio, integrado por los doctores Jorge Alberto Troncoso, como Presidente del Debate y los Dres. Raúl Adolfo Silvero y Martin José Vega (subrogante legal) como vocales.
Las partes decidieron llegar a un acuerdo que fue homologado por el Tribunal. El imputado libre y voluntariamente aceptó que cometió el hecho y la condena de dos años de prisión efectiva por los delitos de Resistencia a la Autoridad y Portación de Arma de Fuego de Uso Civil sin la debida Autorización Legal.
El TOP de Mercedes, integrado por los doctores Juan Manuel Muschietti, como presidente, Jorge Alberto Troncoso y Margarita Stella López Rivadeneira –subrogante-, dieron a conocer los fundamentos de la Sentencia N° 45/2020.
Se trata de la causa en la que el TOP de Mercedes condenó a los ex intendentes Jorge Luis Corona y Angelina Soledad Lesieux a la pena de 5 años y 8 años y 3 meses de prisión, respectivamente, por hechos de corrupción en el manejo de obras públicas.