Tras el homenaje a los 400 años de la fundación de Itatí organizada por el Poder Judicial, se dictó una capacitación sobre “Trata de personas” y “Menores en riesgo y vulnerabilidad”, en el marco del Programa La Justicia y la Sociedad Civil.
La Jornada de capacitación tuvo lugar en el Salón de Actos de la Escuela Normal “Doctor Pedro Bonastre”, lugar al que se trasladaron los asistentes tras el homenaje que rindió el Poder Judicial al pueblo.
La misma estuvo a cargo de las doctoras Martha Altabe de Lértora, juez de Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Electoral, quien se refirió a la “Trata de Personas”; e Irma Alicia Dominguez, Juez de Menores N°2 de Corrientes, quien abordó el tema de los Niños, Niñas y Adolescentes en riesgo y vulnerabilidad.
Por último también disertó la doctora Estela Fanny Romano, acerca la labor de las asesorías de menores en relación a los contenidos de la ley N° 26061.
La apertura de la jornada estuvo a cargo del Ministro del STJ, doctor Fernando Augusto Niz, quien reseñó los orígenes del Programa “La Justicia y la Sociedad Civil”. Recordó que éste surgió con el objetivo de difundir la tarea que realiza el Poder Judicial como integrante del Estado en un sistema democrático y republicano, y como labor de extensionismo. Agradeció el impulso que dio al Programa el presidente del STJ, doctor Guillermo Horacio Semhan, y adelantó futuras actividades en Santa Rosa y Bella Vista.
Estuvieron presentes el Ministro doctor Alejandro Alberto Chain; la doctora Marisa Spagnolo, secretaria jurisdiccional N°2 de la Corte Provincial y coordinadora del Programa; la Inspectora de Justicia y Control Interno doctora Ingrid Lissy Factor de Tosi; el Juez de Paz de Itatí doctor Ramón Alfredo Aquino; el Intendente Municipal Natividad Terán; concejales; entre otros.