Las Unidades de Decisiones Tempranas (UDT) y Fiscal de Investigaciones Estratégicas (UFIE) que funcionan bajo la órbita del Ministerio Público cuentan con un nuevo equipamiento que aspira a agilizar la justicia penal.
El Ministerio Público recibe todos los preventivos remitidos por la Policía de la provincia, y se encarga de tomar intervención en la etapa inicial de cada legajo recibido. En esa instancia es que se evalúa -según las características del caso- su finalización temprana o bien la intervención de la UIFE para la investigación del hecho concreto.
Mediante convenios suscriptos entre el Consejo General de Procuradores y Fiscales Generales de la República Argentina y el Ministerio de Justicia, Seguridad y DDHH de la Nación, el Ministerio Público recibió el equipamiento.
El instrumental recibido por estas unidades consta de un microscopio biológico, con cámara con PC, marca LEICA DM 500; un microscopio óptico 360x, con cámara con PC, marca LEICA modelo Z6 APO; un microscopio estereoscópico, con cámara con PC, marca LEICA; un boroscopio, marca MIKOBA modelo MKB – C; un video colposcopio, marca MIKOBA modelo MKB – 3; un microscopio de comparación balístico, marca MIKOBA; un grupo electrógeno y un aparato de RX rodante.
Los equipos recibidos permiten realizar inspecciones de alta precisión en lo que respecta a sistemas de visión artificial, combinados con objetivos que aportan zoom de alta calidad; obteniendo imágenes con contraste, nitidez, fidelidad cromática y precisión de reproducción. También se podrá realizar medición individual y de comprobación de áreas de examen, con los estativos, las iluminaciones, los tubos binoculares y para vídeo/fotografía, el enfoque motorizado, las cámaras, todo ello plasmado en soporte digital.
Los microscopios son necesarios cuando es preciso verificar posiciones, controlar contornos y exactitud de medidas o reconocer tipos.
La gran capacidad de ampliación está especialmente indicada para la aplicación en laboratorio en los campos de la biología y la criminalística. Con la configuración estándar (objetivo 1× y ocular 10×) pueden observarse objetos con una ampliación de hasta 115 veces y, según la combinación de la óptica hasta un máximo de 920 veces.
Se puede cambiar de forma gradual desde la visión de conjunto hasta la observación en detalle, pero también se puede ajustar con precisión el zoom en varias posiciones, por ejemplo, para mediciones y exposiciones repetitivas.
Con los estativos, las iluminaciones y los sistemas de cámara apropiados, se puede alcanzar información precisa en análisis, mediciones y tratamiento de imágenes. La posibilidad del tratamiento de imágenes digital permite numerosos procesos de trabajo de forma eficiente y económica.
El equipamiento, que está en proceso de ser instalado y requiere capacitación especial por parte de los operadores, ampliará las posibilidades de trabajo de los fiscales y otros órganos del Poder Judicial.
Por ejemplo; en Documentología se puede realizar los siguientes estudios: Determinación de escritura latente, con utilización de luz paralela, luz UV e infrarroja; Estudio en detalle de escritura de impresoras (inyección de tinta, matriz de punto, laser, toner, etc); Estudio de papel (moneda, escritos comunes, cheques, pagares, etc.,) en cuanto a sistema de seguridad, calidad, composición, satinado; Trazos: entrecruzamiento entre trazos, trazos y sellos, trazos e impresiones, etc; Análisis de tintas y colorantes: reacciones ante distintos tipos de iluminación artificial; Antigüedad de relativa de escritos, sellos y escritos, impresiones y escritos, entre otros.
En materia de Rastros, se puede obtener índice medular, cotejo con muestras indubitadas de pelos; marcas, daños, análisis comparativo en herramientas; presencia de granos de polen, polvo, tierra y otras partículas en prendas de vestir y telas; estudio microscópico comparativo de entramado, tejido en fibras sintéticas; estudio de compuestos minerales presentes en restos de suelos hallados en el lugar del hecho; cotejo de muestras dubitadas e indubitadas de elementos pilosos; observación microscópica de composición de muestras de plancton; análisis de restos de pinturas; análisis comparativo de composición de metales, capas presentes, cortes transversales, signos de corrosión, análisis de calidad, y estudio de impresiones digitales, palmares, plantares para la identificación humana.