Bajo el lema “La Gestión Judicial”, el Superior Tribunal de Justicia organiza las V Jornadas Regionales de Paz y Faltas del NEA, a la que asistirán funcionarios de Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes. Estará presente la Ministro de la CSJN, doctora Elena Highton de Nolasco.
Los días 7 y 8 de agosto se realizarán en el Hotel Guaraní de la ciudad de Corrientes, organizadas por la Corte Provincial, las V Jornadas Regionales de Paz y Faltas del NEA, cuyo lema en esta oportunidad es “La Gestión Judicial”.
El programa prevé el inicio de las mismas el jueves a las 16:00, con las acreditaciones; luego, a las 16 y 30 dará inicio el encuentro, con las palabras de bienvenida del Presidente del STJ, doctor Guillermo Horacio Semhan. También se dirigirán a los presentes el Ministro Supervisor de la Justicia de Paz y Centro Judicial de Mediación, doctor Fernando Augusto Niz; la Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctora Elena Highton de Nolasco y el doctor Rafael Francisco Gutiérrez, titular de la Junta Federal de Cortes (JUFEJUS).
Tras una pausa para el retiro de las autoridades especiales invitadas, disertará a las 18 y 30 hs. el doctor Luis María Palma, sobre "La Justicia de Paz y sus desafíos de cara a la sociedad”.
El día viernes, los talleres de trabajo darán comienzo a las 9, cuando la Provincia de Chaco se refiera a la "Gestión Judicial en cuestiones referentes a Derechos Reales", a cargo de la doctora Isabel Elisa Strizik, Juez de Paz de Pampa del Infierno. Luego se abrirá al diálogo, con la moderación de la doctora Gabriela María Teresa Mussin, Secretaria del Juzgado de Paz de Colonia Benitez. Los Secretarios de Conclusiones serán los doctores Carlos Ariel Alonso, Juez de Paz de Puerto Tirol y Marcelo Román Schoymann, Juez de Paz de Los Frentones.
A las 10h será el turno de la Provincia de Misiones, que abordará "Gestión Judicial y su relación institucional en el abordaje de Violencia Doméstica" ", a cargo del señor Juan Carlos Benítez Cruz, Juez de Paz de Puerto Rico. El moderador del taller será el señor Juan Carlos Fontana, Juez de Paz de Aristóbulo del Valle y los Secretarios de Conclusiones serán José Roberto Segovia, Juez de Paz de Wanda y Mabel Lucía Nercolini, Juez de Paz Civil y Comercial Nº 1 de Posadas.
El turno de la Provincia de Formosa será a las 11 y 30 horas, con el tema "Gestión de Acceso a Justicia en relación a Sectores Sociales Vulnerables Poblaciones Indígenas" y la expositora será la doctora Vanesa Analía Verdún, Juez de Paz Nº 3 de Formosa, Capital. La moderadora será Mabel Estela Princich, Secretaria Contravencional del Juzgado de Paz Nº 2 de Formosa y los Secretarios de conclusiones serán Héctor Alfonso Paredes, Juez de Paz de Ingeniero Juarez y Oscar Marcelo Paoliso, Juez de Paz de Gral. Manuel Belgrano.
Por la tarde, a las 17 horas, expondrá la Provincia de Corrientes sobre "Gestión en el Ambito Jurisdiccional. Despacho Concentrado”, charla a cargo del doctor Fabián Olejnik, Juez de Paz de Empedrado. El moderador será Gabriel Romero, Secretario del Juzgado de Paz de Berón de Astrada; y los Secretarios de conclusiones serán Mariana Godoy, Juez de Paz de San Luis del Palmar y Mariel Zerrillo, Secretaria del Juzgado de Paz de Perugorría.
Para las 18 y 30 horas se prevé la lectura de las conclusiones y a las 19 y 30 horas la clausura y despedida del encuentro. Disertará el doctor Miguel Benítez, Secretario del Centro Judicial de Mediación de Corrientes, sobre “Acceso a la Justicia”.
Asistirán al encuentro Facilitadores Judiciales de la Organización de los Estados Americanos (OEA).