Los voluntarios de la justicia de San Miguel, La Cruz y Perugorría continúan con su formación continua y se capacitaron tanto en derechos y obligaciones de los convivientes como en el modo de establecer el monto de la cuota alimentaria.
Los Facilitadores Judiciales son personas que colaboran desinteresadamente con la Justicia y constituyen un puente entre ésta y la comunidad en la que viven. Por eso participan de modo activo en las capacitaciones que ofrecen los Juzgados de Paz.
En el caso de La Cruz, la jueza Mariel Mendez Ribeiro desarrolló el tema de las uniones convivenciales. Explicó el concepto, el tratamiento en el Código Civil, los requisitos, que son los pactos de convivencia, la actuación de los Juzgados de Paz.
También analizó las diferencias con el concubinato y que tipos de pruebas son necesarias para demostrar la unión convivencial, como así también cuáles son los derechos y obligaciones de los convivientes. Específicamente se trabajó sobre el procedimiento en el Juzgado de Paz para acreditar la convivencia en declaración jurada o información sumaria.
En Colonia Madariaga “Paraje El Caimán” de San Miguel, se realizó la Primera Asamblea de Designación de Facilitadores Judiciales de la que participaron vecinos de la comunidad como de las colonias cercanas al pueblo. Fueron propuestas dos mujeres, quienes luego de su designación tomaron juramento de desempeñar el cargo cumpliendo con los requisitos exigidos por el reglamento.
En forma posterior fueron puestas en el cargo por el titular del Juzgado de Paz, José Luis González. Para terminar se dio una charla sobre uniones convivenciales.
En el caso de Perugorría la jornada de capacitación para los Facilitadores Judiciales abordó el tema de alimentos, competencia y pautas para establecer el monto de la cuota alimentaria. La disertante fue la doctora Lidia Elizabeth Ortiz, oficial auxiliar de esa dependencia judicial, a cargo del doctor Ramiro F. Heine.
En primer término se refirió a los conceptos básicos de la materia, luego, lo referido a las pautas para la fijación de los mismos y la competencia -no controversial- con que cuenta el Juzgado. Para mayor ilustración a partir de allí se trabajó analizando casos reales y los distintos acuerdos alcanzados sobre la temática.
El Juez de Paz de Berón de Astrada, doctor Osvaldo Ledesma, capacitó a los Facilitadoras Judiciales de la localidad en Protección de Personas Adultas Mayores. Los Facilitadores Judiciales son auxiliares de la Justicia que trabajan en la promoción de derechos en comunidades pequeñas.
El doctor Daniel Azcona, titular del Juzgado Civil y Comercial, Laboral, Familia, Niñez, Adolescencia y Paz ordenó al municipio de esa localidad que construya rampas de acceso y contrapiso alrededor de la casa donde vive un joven con una enfermedad irreversible en la columna que no le permite moverse y vive con tres hermanas, dos de ellas, menores de edad.
El Ministro doctor Augusto Fernando Niz presidió un encuentro en el que se puso a consideración las líneas de acción que llevará adelante la Comisión de Trabajo de la Justicia de Paz del Colegio de Magistrados. De la reunión participaron el Juez de Paz doctor Eduardo Aníbal Modenutti y la titular de la entidad que nuclea a jueces, doctora Luz Masferrer.