Representantes del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA y del Servicio Nacional de Facilitadores de la República del Paraguay estuvieron en Corrientes en el marco de intercambio de experiencias. Recorrieron el Juzgado Barrial de Capital y los Juzgados de Paz de Empedrado y San Roque.
Los días martes 29 y miércoles 30 el Poder Judicial de Corrientes recibió la visita de autoridades del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA y del Servicio Nacional de Facilitadores de la República del Paraguay, en el marco de intercambio de experiencias acerca del servicio entre ambos países.
La delegación estuvo integrada por el Gerente del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA -Gerencia Región Sur- Ennio Arguello; la doctora Lourdes Sandoval, Directora de Operaciones por la República del Paraguay del Servicio Nacional de Facilitadores; y el Director General del Servicio de Facilitadores Judiciales, doctor Rigoberto Zarza.
El doctor Fernando Augusto Niz, Ministro Supervisor de la Justicia de Paz, acompañó a la delegación visitante que se hizo presente en los Juzgados Paz Barrial, de la localidad de Empedrado y San Roque respectivamente.
Los magistrados de esas dependencias, doctores Carlos Chiama; Sergio Fabian Olejnik y Sergio Daniel Curatola, en compañía de sus Facilitadores Judiciales, comentaron las ricas experiencias de estos líderes comunitarios quienes de manera voluntaria y gratuita colaboran para mejorar el servicio de justicia, logrando superar las barreras a las que se enfrentan las personas en situación de vulnerabilidad.
El Facilitador Judicial es un colaborador directo, conoce a sus vecinos y sabe las particularidades de cada uno, lo que facilita el abordaje; sabe la realidad social y económica en que vive su comunidad, vecindario, y paraje y tiene una visión más amplia de la realidad que atraviesan los vecinos.
El doctor Niz coincidió con los magistrados locales y los funcionarios paraguayos en la importancia que tiene el grado de disponibilidad de los Facilitadores Judiciales y la gratuidad del servicio a la comunidad, además del tiempo que Magistrados, y funcionarios de la justicia dedican a atenderlos. Y ponderaron el don de servicio que éstos poseen y que los fortalece como seres humanos y les permite proyectarse al interior de la comunidad como modelos a seguir.
El Juez de Paz de Berón de Astrada, doctor Osvaldo Ledesma, capacitó a los Facilitadoras Judiciales de la localidad en Protección de Personas Adultas Mayores. Los Facilitadores Judiciales son auxiliares de la Justicia que trabajan en la promoción de derechos en comunidades pequeñas.
El doctor Daniel Azcona, titular del Juzgado Civil y Comercial, Laboral, Familia, Niñez, Adolescencia y Paz ordenó al municipio de esa localidad que construya rampas de acceso y contrapiso alrededor de la casa donde vive un joven con una enfermedad irreversible en la columna que no le permite moverse y vive con tres hermanas, dos de ellas, menores de edad.
El Ministro doctor Augusto Fernando Niz presidió un encuentro en el que se puso a consideración las líneas de acción que llevará adelante la Comisión de Trabajo de la Justicia de Paz del Colegio de Magistrados. De la reunión participaron el Juez de Paz doctor Eduardo Aníbal Modenutti y la titular de la entidad que nuclea a jueces, doctora Luz Masferrer.