6 junio, 2023 - JUSTICIA DE PAZ

Visitas a juzgados y capacitaciones en el marco del Programa de Facilitadores Judiciales

La coordinadora del Programa de Facilitadores Judiciales, arquitecta Aymará Lascurain visitó las localidades de Perugorría y San Roque para conocer y trabajar con estos auxiliares de la justicia. También se realizaron capacitaciones en Caá Cati.

Continuando con las visitas para conocer y trabajar con los Facilitadores Judiciales, la coordinadora del Programa de Facilitadores Judiciales, arquitecta Aymará Lascurain visitó las localidades de Perugorría y San Roque.

Los Facilitadores explicaron respecto de las temáticas con que se encuentran en sus colaboraciones vecinales; detallaron cuáles son los requerimientos de la comunidad, ya que en cada una de ellas las problemáticas son diferentes, aunque existen temas comunes -a todas las localidades recorridas hasta el momento- como la violencia, el abuso, personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad y drogadicción.

Desde la coordinación se entregó material didáctico y de formación para quienes eran nuevos Facilitadores o quienes no contaban con el mismo, por haber sido designados durante la pandemia. Dentro de este material, se entregaron Constituciones, Leyes, Reglamentos, Protocolos de Actuación, material de Lenguaje Claro y algunas especificaciones de cómo realizar trámites administrativos. Trámites con los que colaboran los Facilitadores en su voluntariado para con los vecinos.

Se explicaron los cursos en línea y asincrónicos que realiza la Organización de los Estados Americanos (OEA) para Facilitadores Judiciales dentro del plan de formación continua; cómo registrarse y realizarlos para continuar con las capacitaciones además de las que dictan los juzgados de la localidad de pertenencia.

Capacitaciones en Caá Cati

En Caá Cati se realizaron dos capacitaciones, en una se abordó la temática “Competencia de la Justicia de Paz” y en la otra “Programa de Facilitadores Judiciales y Violencia – Ley Micaela”.

A la primera, asistieron en forma presencial 4 facilitadores y dos lo hicieron virtualmente.

Se les brindó información sobre la compatencia otorgada por la ley de Competencia de Justicia de Paz. Ley N°5907/9. Se procedió a explicar el contenido del artículo 7, de la ley referenciada; asimismo se brindó información sobre las facultades otorgadas por el Código Procesal Civil y Comercial y el Código de Familia, Niñez y Adolescencia, como del contenido de los Protocolos de Actuación, tanto para casos de violencia y para casos de supuestos menores en riesgo.

Además se hizo saber el alcance de la competencia de la justicia de paz, y posterior remisión de los casos que superan la competencia.

En la capacitación se les instruyó que un facilitador debe persuadir y convencer mediante diálogo respetuoso, buscando permanentemente el consenso.

Los facilitadores presentaron los reportes mensuales y colaboraron con el desarrollo de la actividad el personal del juzgado de Caá Catí y el secretario Omar Darío Romero. La charla estuvo a cargo de la doctora Olga Alicia Fernández Fabro, juez de esa localidad.

La segunda charla se hizo el 12 de mayo y se abordó el tema “Programa de Facilitadores Judiciales y Violencia – Ley Micaela”.

En la exposición se comentó que a partir del casos resonante se proyectó jerarquizar la formación y ponerla al servicio de diseño de políticas públicas con perspectiva de genero en clave transversal, es decir en todo el Estado, garantizando la igualdad de géneros y el acceso a todos los derechos.

La protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. Se explicó la importancia de la implementación de la Ley Micaela, ya que su femicidio puso en evidencia la falta de formación en perspectiva de género por parte de los agentes públicos, que a raíz de la ley se trata de capacitar en todos los estamentos del Estado y que no solo se logre hacer más efectivas sus intervenciones, sino que incluso puedan salvar más vidas.

Se eligió una nueva Facilitadora Judicial, la señora Elena Belén Vallejos. Participaron 82 personas que se interesaron por el tema.

Esta actividad también estuvo organizada por la doctora Olga Alicia Fernández Fabro, juez de Caá Catí, acompañada por el secretario Omar Darío Romero y el personal del juzgado.