18 agosto, 2022 - ACTIVIDADES EN SANTIAGO DEL ESTERO

XIX Encuentro Nacional de los Responsables del Área de Mediación y reunión de la Comisión Directiva de la Ju.Fe.Jus.

También se concretó la presentación de la JUFEPAZ y el evento contó con la asistencia por Corrientes del ministro, doctor Fernando Augusto Niz, presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Supervisor del Centro Judicial de Mediación y de la Justicia de Paz,. Participaron también por Corrientes el doctor Miguel Antonio Benítez, Jefe Coordinador del Centro Judicial de Mediación de Corrientes y la doctora María Luisa Aróstegui, sub jefa.

El viernes pasado en Santiago del Estero se llevó a cabo la reunión de la Comisión Directiva de la JUFEJUS que se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples del Palacio de Tribunales. También se concretó el XIX Encuentro Nacional de  Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales del que participaron referentes de esta área de todo el país.

Las palabras de apertura del XIX Encuentro estuvieron a cargo del presidente del STJ de Santiago del Estero, doctor Federico López Alzogaray; la presidente de la JUFEJUS, doctora María del Carmen Battaini; el Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes y Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia de JuFeJus, doctor Fernando Augusto Niz y el vocal superior del Centro de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (CEMARC), doctor Pedro Basbús, quienes dieron una cálida bienvenida a los participantes.

Doctor Fernando Niz

En el inicio de su alocución el doctor Fernando Augusto Niz felicitó a los organizadores por la excelencia del evento y sobre todo por el poder de convocatoria ya que gran número de provincias enviaron a sus representantes.

Comentó que cuando fui invitado, en noviembre del año 2021, con motivo de cumplirse los diez años de la implementación del plan piloto de mediación, me encontré con una realidad muy avanzada aquí en la provincia, en materia de mediación, donde surgiera el ofrecimiento por parte del Poder Judicial de la Provincia de Sgo. del Estero como anfitrión de este encuentro, resultando una generosa oferta que fuera aprobada por unanimidad en la Comisión Directiva y ahora está a la vista su resultado.  

Asimismo, acotó que;  hoy, con los equipos de todas las provincias y en tiempos de pandemia, tuvimos la posibilidad de capacitarnos y enriquecernos, avanzando en una variedad de especialidades en materia de mediación, dada la extraordinaria presencia de los exponentes.

Por último agradeció a la doctora Battaini por facilitar el trabajo con el Ministerio de Justicia de la Nación que dio como resultado la aprobación del nuevo programa de formación básica en mediación “que actualizará los contenidos para brindar un mejor servicio de justicia, lo que es insoslayable para garantizar el acceso a justicia, sobre todo a los sectores más vulnerables”, indicó el doctor Niz, agradeciendo también la colaboración prestada por el Director Nacional de Mediación de la Nación Dr. Patricio Ferrazano, a la Coordinadora de Capacitación Dra. Andrea Lapaset, quienes están presente y a todo su equipo, importante gestión conjunta para arribar a los objetivos fijados en la reunión llevada a cabo con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Dr. Martín Ignacio Soria, y luego de 24 años de vigencia del anterior programa, sin modificarse, con todos los cambios sociales, laborales, culturales y educativos, lo que ameritó la actualización valiente de los contenidos del programa de formación de los mediadores de todo el país.  

La JUFEJUS recibió a la JUFEPAZ 

En el marco de ambas reuniones  de  gran importancia se ha presentado institucionalmente la JUFEPAZ (Junta Federal de Justicia de Paz de Argentina) y dando cuenta de las proyecciones para 2022 como ser: el Congreso con Sede en Córdoba a realizarse los días 24 y 25 de noviembre, para el año 2023 el Congreso Latinoamericano en Entre Ríos y para el año 2024 Intercambio de la Justicia de Paz con Estados Unidos.

Tuvieron el uso de la palabra la presidente de JUFEPAZ Isabel Elisa Strizik, el Inspector de Justicia de Paz de Córdoba Ricardo de Toro, el Juez de Paz de  Corrientes Eduardo Modenutti y el Juez de Paz de  Entre Ríos Guillermo Vega, dónde expusieron las actividades de la mencionada Junta y sus proyecciones, solicitando el apoyo de la JU.FE.JUS para el Encuentro Nacional en Córdoba e Internacional. “El inspector de Justicia de Paz Ricardo de Toro manifestó que tales eventos fortalecerán y visibilizaran la figura del Juez de Paz”. Para concluir invitaron a los presentes, Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales a sumarse al trabajo en conjunto en el marco de las actividades de la JUFEPAZ y a participar de los Congresos señalados.

Jornada Internacional sobre Mediación y Cibermediación. Sus Desafíos.  En el marco de las actividades realizadas en Santiago del Estero, en el Salón de Usos Múltiples del Palacio de Tribunales se desarrolló la Jornada Internacional, “Mediación y Cibermediación. Sus Desafíos”, propuesta académica que se concretó en modalidad híbrida.

La ceremonia de apertura estuvo a cargo del doctor Pedro Basbús, vocal supervisor del CEMARC, quien estuvo acompañado en el estrado por el doctor Miguel Benítez, Jefe coordinador del Centro Judicial de Mediación de Corrientes y la doctora María Luisa Aróstegui sub jefe del citado organismo e Inspectora Subrogante de la Justicia de Paz, quién expuso sobre el “Programa de Facilitadores Judiciales de la OEA, la experiencia en la provincia de Corrientes”

La actividad fue organizada por el Centro Único de Capacitación del Poder Judicial; el Centro de Medios Alternativos para la Resolución de Conflictos (CEMARC); la Red Latinoamericana de Estudio e Investigación de Derechos Humanos y Humanitarios y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus).

Exposiciones con Modalidad virtual y presencial

El primer panel, conformado por las Dras. María García Fava y Ana Bracco, abordó la temática “Contexto de violencia. Discapacidad y Derechos Humanos”, En tanto, “La virtualidad: impactos positivos y negativos en el proceso de mediación” estuvo a cargo de los doctores José Montoto Guerrero; Norah Aguirre y Mónica Corvalán.

Posteriormente, los doctores Miguel Benítez y Edith Montoya se refirieron a “Mediación Penal y Prácticas Restaurativas”, mientras que las doctoras Andrea Lapasset y Silvia Vecchi hablaron sobre “Requerimientos de la Interdisciplinariedad en la formación del mediador”.

Finalmente, “Mediación en Latinoamérica” fue analizada por los doctores Aldo García García y Guillermo Cepeda (México); Ramiro Canedo Chávez (Bolivia), Alberto Elisavetsky (Argentina), Maria del Carmen Maldonado Sánchez  y Msc. Cristian Mora Naula (Ecuador) actuando como moderador el Dr. Ignacio Villada (Córdoba-Argentina) respectivamente.

También asistieron al Encuentro de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales, por Corrientes los jefes de Sedes doctores Analia Zeni (Sto. Tomé), Patricia Pezzelato, (Goya), Patricia Fernández (Esquina) y Guillermo Susman (Paso de los Libres).