5 abril, 2022 - JUFEJUS

XIX Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales

Bajo el lema “Mediación en tiempo de Pandemia”, el próximo 13 de mayo se realizará el XIX Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales. La actividad es impulsada por JUFEJUS y el Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia de la entidad, doctor Fernando Augusto Niz.

El encuentro, de carácter presencial, tendrá lugar en la sede de JUFEJUS el 13 de mayo de 8 a 12 horas, y se transmitirá de manera virtual para quienes no puedan concurrir. Participarán los doctores Patricio N. Ferrazzano y Andrea Lapaset, Director Nacional y Coordinadora de Relaciones Institucionales de la Dirección Nacional de Mediación y Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos (MAPRC) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, respectivamente.

La apertura estará a cargo de la Presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ministra doctora María del Carmen Battaini, y el Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Mediación de la JUFEJUS, Ministro doctor Fernando Augusto Niz. El moderador de las Comisiones (Enlace Operativo) será el doctor Miguel Antonio Benítez, secretario del Centro Judicial de Mediación de Corrientes.

La Comisión N° 1, que abordará abordará “Capacitación y Formación”, estará integrada por Silvina Rojas de González (Catamarca) – Silvia Vecchi (Tierra del Fuego) – Jorge Giandoménico (Santa Fe) – Mirta Silvia Rendo (Mendoza) – Diana Valor (Córdoba) – Alicia González Vitale (Neuquén) – Susana Velázquez (CABA) – Marcela Ramos (Santa Cruz) – Ana María Bracco (Entre Ríos) -Liliana Iglesias (Santa Fe) – Rodrigo Juárez (Entre Ríos) – Ana Inés Grange (Chubut) – Susana Domínguez (San Luis) – Norah Aguirre (Río Negro) – Mirian Laura Raigon (Mendoza) – Marisa Nogaledo (Salta) –Patricia Fernández (Corrientes).

La Comisión N° 2, que desarrollará “Calidad en Gestión”, estará integrada por Inés Lilian Zayas (Santa Fe) – Mónica Vallese (Tierra del Fuego) – Sonia Mallea Marcucci (San Juan) – Edith C. Montoya (Tucumán) – Diana Valor (Córdoba) – Nélida Reggiardo (CABA) – Mirian Laura Raigón (Mendoza) – Elmira María De Tezanos Pinto (Jujuy) – Sara Agüero (Santiago del Estero) – Silvia Rendo (Mendoza) – Silvina Rojas (Catamarca) – Marta Zafaranich y Marisa Nogaledo (Salta).

Principios Éticos y Deontológicos” será el tema de la Comisión N° 3 integrada por Ulf Christian Eiras Nordenstahl (Neuquén) – Miguel A. Benítez (Corrientes) – José Luis Montoto Guerreiro (Misiones) – Ignacio Noble (Tucumán) – Diana Valor (Córdoba) – María Irma González (Formosa) – Alicia Lorena Sorrentino (Mendoza) – María del Carmen García Fava (La Pampa) – Beatriz del Carmen Contreras (Chaco) –Silvina Rojas (Catamarca) – Nélida Reggiardo (CABA) – Mónica Vallese y Silvia Vecchi (Tierra del Fuego) – Norah Aguirre (Río Negro) – Sonia Mallea Marcucci (San Juan) – Mónica Corvalán (San Luis) – Ana Inés Grange (Chubut) – Marcela Ramos (Santa Cruz) – Antonio Rubén Samperi (Mendoza) – Sara Agüero (Santiago del Estero) – Ana Bracco (Entre Ríos) – Inés Lilian Zayas (Santa Fe) – Elmira María Tezanos Pinto (Jujuy) – Alicia González Vitale (Neuquén).

En tanto que la Comisión 4 tratará los “Protocolos de Actuación y Guía de Buenas Prácticas”. Este grupo se integra con los doctores Miguel Antonio Benítez (Corrientes) – Guillermo Javier Susman (Corrientes)- Silvia Vecchi (Tierra del Fuego) – Susana Velázquez (CABA) – José Luis Montoto Guerreiro (Misiones) – Norah Aguirre (Río Negro) – Antonio Rubén Samperi (Mendoza) – Marcela Ramos (Santa Cruz) – Sonia Mallea Marcucci (San Juan) – Vanessa Alderete (Tucumán) – Olga Delia Maidana (Formosa) – Julieta Giunta (Tucumán) – Alicia González Vitale (Neuquén) – Marta Zafaranich y Marisa Nogaledo (Salta).

La Comisión 5 analizará la “Mediación con el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación”. Este grupo se integra con Miguel Antonio Benítez (Corrientes) – José Luis Montoto Guerreiro (Misiones) – Ignacio Noble (Tucumán) – María Irma González (Formosa) – Alicia Lorena Sorrentino (Mendoza) – María del Carmen García Fava (La Pampa) – Diana Valor (Córdoba) – Beatriz del Carmen Contreras (Chaco) – Silvina Rojas (Catamarca) – Nélida Reggiardo (CABA) – Mónica Vallese (Tierra del Fuego) – Norah Aguirre (Río Negro) – Sonia Mallea Marcucci (San Juan) – Mónica Corvalán (San Luis) – Ana Inés Grange (Chubut) – Marcela Ramos (Santa Cruz) – Antonio Rubén Samperi (Mendoza) – Sara Agüero (Santiago del Estero) – Ana María Bracco (Entre Ríos) – Inés Lilian Zayas (Santa Fe) – Alicia González Vitale (Neuquén) – Elmira de Tezanos Pinto (Jujuy) -Analía Soledad Zeni (Corrientes) – María Luisa Aróstegui (Corrientes) – Marta Zafaranich y Marisa Nogaledo (Salta).

Finalmente, la Comisión N°6 tratará la “Promoción y Difusión de los Programas de Acceso a Justicia y Métodos Participativos”. Esta Comisión se integra con los doctores Mónica Corvalán (San Luis) – Marina Cabrera (San Luis) – Ignacio Noble (Tucumán) – María José Posse (Tucumán) – María Irma González (Formosa) – Sara Agüero (Santiago del Estero) – Sonia Mallea (San Juan) – Mónica Vallese (Tierra del Fuego) – Elmira de Tezanos Pinto (Jujuy) – Olga Delia Maidana (Formosa) – José Luis Montoto Guerreiro (Misiones) – Patricia Pezzelato (Corrientes) – Denise Muñoz (San Luis) – Marta Inés González (San Luis) – Virginia Bazán (Arizona, San Luis) – Alicia González Vitale (Neuquén) – Jorge Giandoménico (Rosario, Santa Fe) – Marisa Nogaledo y Marta Zafaranich (Salta) – Silvina Rojas de González (Catamarca).

El Encuentro tendrá continuidad el 5 de agosto próximo en la Ciudad de Santiago del Estero, oportunidad en la que será organizador el Tribunal anfitrión junto a JUFEJUS.

En esta nota

mediación
Le puede interesar
13 mayo, 2022
REFORMA DEL PLAN DE FORMACIÓN BÁSICA DE MEDIADORES

El doctor Niz se reunió con el ministro de Justicia y DDHH de la Nación

El Ministro del STJ, doctor Fernando Augusto Niz, fue recibido por el ministro de Justicia y DDHH de la Nación, doctor Martín Ignacio Soria, para trabajar la iniciativa de esa cartera que reforma el plan de estudio de los cursos de formación en mediación, tras 24 años sin recibir modificaciones. Dialogaron además sobre el Programa Básico de Mediación que se implementará en el Centro de Mediación del Poder Judicial de Corrientes.

29 julio, 2021
2312 PARTICIPANTES

Culminó con éxito el curso de Gestión de Conflictos Familiares en Mediación

El Ministro de la Corte Provincial, doctor Fernando Augusto Niz, expresó su satisfacción por el elevado número de participantes de todo el país que se capacitaron en “Gestión de Conflictos Familiares en Mediación. Perspectivas Actuales, Oportunidades y Límites” organizado por JUFEJUS y el Poder Judicial de Corrientes. Se destacó que este proceso se define por el diálogo y la construcción de consensos, aún más valiosos en contexto de pandemia.

2 junio, 2020
SANTO TOME

Acuerdo virtual por alimentos y régimen de comunicación

El Centro Judicial de Mediación de Santo Tomé realizó su primera audiencia obligatoria virtual y logró acordar alimentos, régimen de comunicación y permisos de viaje.