En el encuentro de Responsables de Mediación de Poderes Judiciales y CABA, se analizaron los logros alcanzados por las diferentes comisiones. Entre ellos, mediación a distancia, avances de protocolos, aplicación de normativas y aplicación de la mediación penal juvenil.
Se realizó en la sede de Ju.Fe.Jus. el XVI Encuentro Nacional de Responsables de Áreas de Mediación de los Poderes Judiciales del país, una convocatoria anual de trabajo sobre la temática que los nuclea federalmente, y que logró amplia participación de las distintas jurisdicciones.
El acto de apertura estuvo a cargo de la Presidente de la JUFEJUS, doctora María del Carmen Battaini, desde Tierra del Fuego y a través de Videoconferencia.
El encuentro tuvo como objetivo el análisis de los avances logrados por las diferentes comisiones dentro del Foro de Mediación de Ju.Fe.Jus. sobre los siguientes aspectos: programas y diseños curriculares por Jurisdicción, su estandarización y homologación; los protocolos; aplicación en Mediación Penal Juvenil; experiencias; la mediación a distancia; el uso de la tecnología en los procesos; ámbito de aplicación y normativas; la grilla de relevamiento sobre ofertas de promoción y difusión de la materia en las distintas provincias argentinas.
Participó el Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes y Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Mediación de Ju.Fe.Jus., doctor Fernando Augusto Niz, y como Moderador de la jornada al enlace operativo, el Secretario del Centro Judicial de Mediación de Corrientes, doctor Miguel Antonio Benitez.
El doctor Niz efectuó un abordaje y reflexión del Documento sobre La Fraternidad Humana por la Paz Mundial y la Convivencia Común que fuera suscripto por el Papa Francisco y el Gran Imán Al-Azhar como también detalles sobre la visita de Miembros de la JUFEJUS al Vaticano.
Luego compartió con los asistentes el dossier de materiales y conclusiones arribadas en el marco del XIV Congreso Mundial de Mediación realizado en la CABA en Septiembre del 2018, haciendo especial hincapié en la participación de la JUFEJUS y de sus exponentes, quienes contribuyeron con sus exposiciones a enriquecer y fortalecer la tarea, como la de incorporar saberes y experiencias en el quehacer diario que los involucran.
Asistieron Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
El Ministro del STJ, doctor Fernando Augusto Niz, fue recibido por el ministro de Justicia y DDHH de la Nación, doctor Martín Ignacio Soria, para trabajar la iniciativa de esa cartera que reforma el plan de estudio de los cursos de formación en mediación, tras 24 años sin recibir modificaciones. Dialogaron además sobre el Programa Básico de Mediación que se implementará en el Centro de Mediación del Poder Judicial de Corrientes.
Bajo el lema "Mediación en tiempo de Pandemia", el próximo 13 de mayo se realizará el XIX Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales. La actividad es impulsada por JUFEJUS y el Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia de la entidad, doctor Fernando Augusto Niz.
El Ministro de la Corte Provincial, doctor Fernando Augusto Niz, expresó su satisfacción por el elevado número de participantes de todo el país que se capacitaron en “Gestión de Conflictos Familiares en Mediación. Perspectivas Actuales, Oportunidades y Límites” organizado por JUFEJUS y el Poder Judicial de Corrientes. Se destacó que este proceso se define por el diálogo y la construcción de consensos, aún más valiosos en contexto de pandemia.