Se trata de las Unidades de Decisiones Tempranas (UDT) y Fiscal de Investigaciones Estratégicas (UFIE), creadas para agilizar la justicia penal a través del Ministerio Público, que cumple la función de gestor del flujo de causas que ingresan al sistema.
La Fiscalía General comunicó al Superior Tribunal de Justicia que con fecha 9 de octubre se recibió la Resolución N° 15, por la cual el Ministerio Público puso en funcionamiento la Unidad de Decisiones Tempranas (UDT) y la Unidad Fiscal de Investigaciones Estratégicas (UFIE).
Estas dependencias fueron creadas en el año 2011 atento a la necesidad de asegurar el correcto y eficaz funcionamiento del servicio de la Administración de Justicia en materia penal; agilizar las respuestas del Poder Judicial a los requerimientos de la sociedad en materia penal, y con el objetivo de otorgar al Ministerio Público la función de gestor del flujo de causas que ingresan al sistema.
Justamente, será el Ministerio Público el organismo que recibirá todos los preventivos remitidos por la Policía de la provincia, y se encargará de tomar intervención en la etapa inicial de cada legajo recibido. En esa oportunidad se evaluará, según las características del caso, la finalización temprana o bien la intervención de la UIFE para la investigación del hecho concreto.
UDT
La unidad de Decisiones Tempranas (UDT) tiene su sede en el edificio de Carlos Pellegrini 1050 de Corrientes, y depende de manera mediata de la Fiscalía General del Poder Judicial. Su responsable inmediato es el Fiscal de Instrucción que no se halle en turno, por orden de nominación, quien está acompañado de una secretaria y una mesa de entradas. Esa estructura recibe todos los partes preventivos remitidos por la Policía, tarea de la que anteriormente se ocupaba el Fiscal de turno, y requiere a ésta las actuaciones y elementos faltantes.
Otras de las actividades son verificar la planilla de antecedentes de los imputados, diseñar el protocolo de actuación policial y de intercambio de información con la policía. También se ocupa de clasificar los casos según sean a) Detenidos y flagrancia, b) Autores desconocidos, c) Denuncias de hechos que no configuran delitos, d) Incumplimiento de contacto con los hijos menores no convivientes, e) Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, f) Amenazas y lesiones leves que encierren conflicto derivado de las situaciones de violencia familiar o género.
De acuerdo a esa clasificación -y previa verificación de los antecedentes de los imputados- los casos se tramitan de la siguiente manera: a) Detenidos y flagrancia: se individualizan y remiten al juzgado competente, con una inscripción visible, para que sean atendidos con prioridad; b) Autores desconocidos: se envían a la Unidad Fiscal de Investigación Estratégica, c) Denuncias que no son delitos: se remiten al juzgado competente con dictamen de archivo. En las restantes situaciones se envía el caso al Juzgado en lo Correccional competente.
UFIE
La Unidad Fiscal de Investigación Estratégica (UFIE) también está ubicada en el mismo edificio y su responsable inmediato es el Fiscal Correccional que no se halle en turno.
Sus funciones son recibir los partes remitidos por la UDT; ingresar a la base de datos información acerca del denunciante; fecha del hecho; lugar; modus operandi, elementos sustraídos y otros datos relevantes. Se ocupa también de diseñar acciones de investigación estratégica en coordinación con la Policía (mapas de delitos, víctimas vulnerables, programas de prevención de investigación), llamar a víctimas o damnificados para informar que la causa se encuentra en la Fiscalía, preguntar si puede aportar datos, comunicar que la causa se reservará porque no existen elementos para avanzar en la investigación, haciendo la salvedad que, de contar con nuevos datos se proseguirá con la misma.