Poder Judicial de la Provincia de Corrientes

La República Argentina está ubicada geográficamente en el extremo austral de América del Sur, y cuenta con una extensión territorial de aproximadamente 4.700.000 Km cuadrados para una población de alrededor de 43 millones de habitantes. Conforme a lo establecido por la Constitución Nacional -cuya última reforma data de 1994- adopta para su gobierno el sistema representativo, republicano y federal. En Argentina existen 23 Provincias Autónomas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que es la Capital Federal de la República.
La organización judicial distingue tres estadios de competencia determinadas por la propia Constitución Nacional, los Tratados Internacionales incorporados a ésta, las Constituciones Provinciales y las Leyes que en su consecuencia se dicten.

-La Justicia Federal contiene al más Alto Tribunal de la República, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, los Tribunales y Juzgados radicados en la propia Capital Federal, así como también, Cámaras, Tribunales y Juzgados en cada una de la 23 Provincias para entender en los delitos de su competencia,

-La Justicia Nacional, limitada en cuanto a competencia territorial al ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con dependencias en todos los fueros e instancias, culminando su estructura orgánica en el Tribunal Superior de Justicia, y

-Las Justicias Provinciales, con sus normas de forma y competencias no delegadas que también le son propias. Las Provincias difieren unas de otras en lo mínimo y estas diferencias relacionadas con sus caracteres particulares y sus respectivas conformaciones culturales. En todos los casos la última instancia provincial está dada por la Corte, Tribunal Superior o Superior Tribunal de cada uno de los Estados, haciendo la salvedad de la posibilidad en todos los casos de llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a través de recursos de carácter extraordinario, limitados a los requisitos constitucionales, legales y aquellos que imponga el propio Alto Tribunal Nacional.

En ese contexto se encuentra la Provincia de Corrientes, con un millón cincuenta mil habitantes, ubicada en el Nordeste del país, cuya Capital es la ciudad de Corrientes conformada a su vez, por Departamentos y Municipios autónomos a lo largo y ancho de su territorio. Limita con tres países vecinos: al Norte con la República del Paraguay y al Oeste con la República Federativa del Brasil y con la República Oriental del Uruguay, lo que la convierte en un importante centro geopolítico de la Argentina.
Corrientes tiene formada su Organización Judicial en consonancia con los preceptos de la Constitución Nacional como así también con las demás Provincias que integran el Estado Nacional. Cabeza de la misma es el Superior Tribunal de Justicia integrado por cinco Miembros Titulares, un Presidente que se elige anualmente por el Cuerpo y cuatro Ministros con un orden de subrogación preestablecido. El Órgano conserva competencia originaria y exclusiva en materia de conflicto de poderes para lo que cuenta con una Secretaría al efecto. Además posee competencia derivada de los Tribunales inferiores en todos los fueros. Esas cuestiones se tramitan por la Secretaría Jurisdiccional N°1 en materia Penal, Contencioso Administrativo y Habeas Corpus; la Secretaria Jurisdiccional N°2 en el fuero Civil, Comercial, Laboral y Amparos; y la Secretaría Jurisdiccional N° 3 en lo que hace al fuero Electoral y el antes mencionado de Conflicto de Poderes.
Siempre en el ámbito jurisdiccional actúan Cuerpos de Relatores, conformado por un Secretario y Prosecretarios en cada uno de los fueros. Estos cargos, como todos los del Poder Judicial de Corrientes, se cubren por concurso o por ascenso y forman parte de la planta permanente de este organismo estatal.
La Cuarta Secretaría del Superior Tribunal de Justicia, y que tiene ya que ver con las Funciones de Superintendencia y de Gestión, es la Secretaría Administrativa que engloba las tareas propias del gobierno del Poder Judicial, así como también lo atinente a Concursos e Ingresos, Acuerdo de Ministros, Juramento de Magistrados y Funcionarios, Gestión de Cobranza de Tasas Judiciales y la tramitación de los expediente vinculados a las tareas de superintendencia y aquellos producto de requerimientos de carácter administrativo, tanto de particulares como de distintas Entidades públicas y privadas.
Además la Corte Provincial cuenta con Direcciones que dependen directamente de ella que funcionan como organismos auxiliares o de apoyo para todo el Poder Judicial y que permiten el desarrollo de las políticas públicas fijadas para los distintos períodos judiciales. Ejemplo de ello son la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento; la Dirección de Informática; la Dirección de Administración; la Dirección de Mandamientos y Notificaciones; la Dirección de Prensa, Ceremonial y Relaciones Institucionales; la Dirección de Personal y Licencias; la Dirección de Archivo del Poder Judicial; así también otros Organismos como el Centro Judicial de Mediación con Delegaciones en el interior de la provincia; el Área de Capacitación; la Secretaría de Jurisprudencia; la Biblioteca Central, también con delegaciones en el interior, el Instituto Médico Forense; el Cuerpo de Psicólogos Forense y el Cuerpo de Trabajadores Sociales Forense.
En cuanto a la competencia territorial la Provincia se encuentra dividida en cinco Circunscripciones Judiciales: e n la Primera, con asiento en la ciudad Capital, funcionan además de lo mencionado en los párrafos anteriores dependencias judiciales en todos los fueros e instancias; la Segunda, con asiento en la ciudad de Goya (distante a 220 km de la Capital) con Juzgados de primera instancia en todos los fueros más una Cámara en lo Civil, Comercial y Laboral, y Un Tribunal Oral Público para el juzgamiento de las causas penales; la Tercera, con asiento en la ciudad de Curuzú Cuatiá (340 km de Capital), con Juzgados de primera Instancia en todos los fueros y una Cámara en lo Civil, Comercial y Laboral. La Cuarta, con asiento en la ciudad de Paso de los Libres (420 km de la Capital) con primera instancia completa y un Tribunal Oral Público, en este caso la Cámara de Apelaciones de Curuzú Cuatiá extiende su competencia al ámbito de la Cuarta Circunscripción, así como el Tribunal Oral de Paso de los Libres lo hace en territorio de la Tercera. Y la Quinta, asiento en la ciudad de Santo Tomé (450 km de Capital) posee dependencias en todos los fueron e instancias.
Siempre en referencia a la competencia territorial se cuenta con dependencias judiciales en distintos Departamentos, denominados “fuera de sede”, dentro del límite de los cuales aquellos organismos son competentes. Dto. Mercedes con Juzgados de 1ra. Instancia en todos los fueros y un Tribunal Oral Penal; Dto. Bella Vista con Juzgados de 1ra. Instancia en todos los fueros; Dto. Esquina con Juzgados de 1ra. Instancia en todos los fueros; Dto. Saladas con Juzgados en todos los fueros; Dto. Monte Caseros con Juzgados en toso los fueros; y Dto. de Ituzaingó, también con las mismas características.
Se cuenta con dos Cámaras de Apelaciones en lo Criminal que atienden las apelaciones provenientes de los Juzgados de Instrucción; una con sede en la Capital con competencia sobre los Juzgados del Norte de la Provincia, y otra con asiento en la ciudad de Mercedes para los del Sur; y un Juzgado de Ejecución de Condena con competencia en toda la Provincia.
En la Provincia también se encuentran funcionando 23 Juzgados de Paz, organismos con competencia limitada en cuanto a lo territorial, al fuero (no alcanza al ámbito penal) y a la cuantía de las causas que entienden. Estos Juzgados son dotados en forma progresiva de las condiciones que poseen los Juzgados de 1º instancia, sin perder el carácter original ya que por distintas circunstancias de índole social y cultural son la fuente más directa de acceso a la justicia, concepto fundamental de las políticas públicas que junto a las cuestiones de género y a las que atañen a niños, niñas y adolescentes, más interesa al Superior Tribunal de Justicia.
En la Provincia de Corrientes el Ministerio Público es un Organismo Autónomo que funciona dentro del esquema orgánico del Poder Judicial, y cuenta con dependencias en todas las jurisdicciones antes mencionadas con Fiscales, Defensores y Asesores de Incapaces y de Menores en todas las instancias del proceso. El Órgano Superior en el ámbito el la Fiscalía General con sede en la Capital de la Provincia.