El Juzgado de Paz de Berón de Astrada ordenó la cobertura inmediata de medicamentos y alojamiento en el Hospital Garrahan para una nena trasplantada, a quien la obra social obstaculiza protección médica.
La Corte Provincial ratificó la condena impuesta a la Municipalidad de Corrientes, que deberá indemnizar por daños materiales y morales a la familia de un motociclista que falleció en un siniestro en la vía pública. La falta de señalización, un bache y un desnivel fueron determinantes, aunque la víctima también fue considerada parcialmente responsable por no llevar el casco reglamentario.
Una medida dispuesta por el Superior Tribunal de Justicia busca esclarecer un supuesto daño psíquico que un trabajador alega haber sufrido tras un accidente laboral.
Un adolescente de 14 años pidió ser adoptado por la ex pareja de su papá, quien lo crió y a quien él también reconocía como mamá, además de sus padres biológicos. Con perspectiva de niñez y género, el Juzgado de Niñez, Familia y Adolescencia N°1 de Goya respetó su decisión. Esa triple filiación implicaba reconocer afectos y vínculos de parentescos no sanguíneos. Para resolver el caso, intervino un Abogado del Niño.
La Corte Provincial ordenó la obra social estatal cubrir los costos de una cirugía de aumento mamario para una mujer transgénero. La decisión se fundamenta en la Ley de Identidad de Género, que garantiza el acceso a intervenciones para adecuar el cuerpo a la identidad autopercibida, pese a la negativa de la entidad, que consideraba meramente estético el procedimiento.
Un joven de Paso de los Libres fue condenado a 8 años de prisión de cumplimiento efectivo luego de que su perro pitbull atacara de forma letal a una niña. El animal, que estaba entrenado para la caza, había atacado a otros chicos de la zona y proteccionistas y veterinarios habían advertido de su peligrosidad.
El Superior Tribunal de Justicia ratificó la sentencia por la que la Municipalidad de Mercedes debe eliminar el basurero a cielo abierto de esa localidad. La causa había sido iniciada por la Fiscalía de Investigación Rural y Ambiental, que pidió la ejecución de un plan integral de recomposición del daño ambiental colectivo.
En las liquidaciones judiciales de fideicomisos, los consumidores que invierten sus ahorros son los principales afectados. El Juzgado Civil y Comercial N°9 liquido de dos administraciones y logró proteger esos derechos, abonando a más de 40 acreedores.
El Juzgado Civil y Comercial N° 6 permitió que una joven con insuficiencia renal crónica reciba un riñón de su ex cuñada. El caso, poco frecuente, requiere de autorización judicial puesto que la ablación de órganos y tejidos en vida debe provenir de un familiar directo.
Ante el peligro de que el tratamiento de una mujer mayor internada fuera interrumpido por una de sus hijas, el Juzgado Civil y Comercial Nº 8 actuó con celeridad. En el término de una hora notificó al personal del hospital que no necesitaba del consentimiento de la hija para la continuidad de sus cuidados.
El Superior Tribunal de Justicia confirmó la sentencia que obliga a la Municipalidad de Santo Tomé a eliminar el basural a cielo abierto de esa ciudad y aplicar un plan integral de manejo de residuos.
En el mismo sentido que primera y segunda instancia, el Superior Tribunal de Justicia consideró que la bioquímica actuó con autonomía técnica y jurídica en el ejercicio de su profesión liberal. Su actividad estaba regulada por normas específicas del Ministerio de Salud Pública, lo que reforzaba su carácter independiente dentro de la institución médica. Los jueces rechazaron la demanda laboral.
Un hombre fue intimado a desalojar el inmueble en el que residía, pero el Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de Mercedes, doctor Gustavo René Buffill, declaró nulo el contrato de comodato. Y es que los trazos realizados por una persona analfabeta insertos en el contrato de comodato no configuran una “firma” y eso debió ser advertido por el escribano que intervino.
El Juzgado Civil, Comercial, Laboral, Familia, Niñez, Adolescencia y de Paz de Mocoretá ordenó que los hoteles y alojamientos de esa ciudad verifiquen que el ingreso de niños, niñas y adolescentes sea en compañía de un representante legal. También deben exigir a los adultos la presentación de documentación que acredite el vínculo.
Celeridad judicial garantiza atención médica urgente a menor discapacitado pese a obstáculos de la obra social.
El Juzgado Civil y Comercial N°2 de Goya ordenó a una obra social la cobertura inmediata de medicamentos, traslados, estudios y otros insumos para una nena de 7 años con parálisis cerebral infantil, luego de que ésta le negara y demorara las autorizaciones.