También participó una psicóloga del Poder Judicial. Impulsada por el Juzgado de Paz caacateño, la charla concitó gran atención del público en general y hasta se pidió que se replique en Lomas de Vallejos y Santa Rosa.
El Fiscal General del Poder Judicial, doctor César Sotelo, tomó juramento hoy al titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas –UFIC– de Monte Caseros, doctor Ricardo Alberto López Ruiz, quien hasta hoy se desempeñó como sustituto en ese cargo que ahora asume en virtud del Decreto n.° 248 del Poder Ejecutivo Provincial. El acto se […]
Se programó en dos módulos presenciales, el jueves 20 y el jueves 27. Estará a cargo de las secretarias relatoras, doctoras María Yerutí Rueda Cángaro y Victoria Eugenia Maciel. Está destinada a profesionales matriculados y es libre y gratuita
Esta edición tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Ciudad de La Punta, el 22, 23 y 24 de noviembre. Organizado por el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal, es el espacio de reflexión por excelencia de los ministerios públicos de todo el país.
Fue apoyada por el Ministerio de Educación y es una iniciativa de capacitación a docentes denominada “Educación y Justicia”. Surgió de la Asesora de Menores e Incapaces de Ituzaingó, doctora Claudia Roxana Esquivel y convocó a especialistas en niñas, niños y adolescentes de la Fiscalía General y de la propia cartera educativa.
Especialista en Derecho Penal, docente de la Universidad de San Isidro y de la Universidad del Salvador, y capacitadora de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires en Litigación Oral y Violencia de Género, la fiscal que acusó a Fernando Farré y logró su condena a prisión perpetua charló con la Oficina de Prensa del Ministerio Público.
Fue una de las capacitadoras en el tercer encuentro del “Programa de Litigación Penal Adversarial en el nuevo Código Procesal Penal de Corrientes”. Se especializa en litigación penal y juicios por jurados. De vasta experiencia, hoy se desempeña como jueza del Tribunal en lo Criminal n.° 1 del Departamento Judicial Morón de la Provincia de Buenos Aires.
Se trata de la Unidad de Defensores Oficiales. Por Acuerdo n.° 25, punto cuarto del Superior Tribunal de Justicia, se designó al doctor Jorge Gastón Rojas Rodríguez.
En un acto encabezado por el jefe del Ministerio Público, doctor César Sotelo, y a quien acompañaron el presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, y el ministro de ese alto cuerpo, doctor Guillermo Horacio Semhan, se entregaron los certificados a los asistentes presenciales de la actividad. Antes, hubo una charla para la policía provincial que colmó el auditorio del Poder Judicial ante la inminencia de la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal en la Primera Circunscripción Judicial.
Se trata de una capacitación exclusiva para fiscales, defensores penales y asesores de menores e incapaces, con los jueces como invitados especiales. Por iniciativa de la Fiscalía General, la lleva adelante la Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín” y la dirige el reconocido magíster en derecho y magistratura judicial, doctor Nicolás Ramón Ceballos. Continúa hoy y, mañana, habrá una charla para funcionarios policiales.
El ataque fue “debidamente” probado y terminó condenado por tentativa de homicidio. Se lo hizo a través de un juicio abreviado pleno que el fiscal de Ituzaingó, doctor Eugenio Balbastro, acordó con el imputado
Información importante para profesionales del Derecho y usuarios del servicio de justicia
El reconocido fiscal de Neuquén fue uno de los profesionales que cerró el primer módulo del “Programa de Litigación Penal Adversarial en el nuevo Código Procesal Penal de Corrientes” y plantea un punto de ruptura que los operadores del derecho deben hacer con el viejo sistema.
Fue a través de un juicio abreviado pleno, acordado entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa del imputado. El delito se agravó porque hizo participar del hecho a un menor de edad. El condenado deberá cumplir también reglas de conducta
Tres de ellos son para fiscalías y la restante para una Asesoría de Menores e Incapaces. La Fiscalía General refuerza los planteles de prosecretarios a raíz de las exigencias que impone la aplicación del nuevo Código Procesal Penal.
Ese es el nuevo perfil de la defensa pública según la doctora Alina Vanessa Macedo Font, defensora pública de Neuquén, que pasó por Corrientes para brindar disertar en el marco de la capacitación ideada por la Fiscalía General y llevada adelante por la Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín”.
Gracias a la Guía Operativa aprobada por la Fiscalía General, los profesionales que intervengan para asistir a una víctima o un testigo en situación de vulnerabilidad cuentan con un conjunto de reglas y presupuestos mínimos para asegurar un abordaje óptimo de cada caso
El Fiscal General de Corrientes recibió la visita de la doctora Cecilia Goyeneche, quien estuvo en Corrientes invitada por la UNNE. Juntos brindaron una conferencia de prensa y sostuvieron que la libertad para investigar es clave para asegurar el sistema republicano.
Se trata del “Programa de Litigación Penal Adversarial en el nuevo Código Procesal Penal de Corrientes”. Transita el segundo encuentro del primer módulo. Es obligatoria para fiscales, defensores penales, asesores de menores e incapaces, Culmina en septiembre, con tres jornadas.
Instruyó al Defensor de Cámara y del TOP n.° 1 de Corrientes para reclamar la aplicación del histórico fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) conocido como Caso Mendoza y Otros vs. Argentina, que prohíbe las penas de prisión perpetua a menores de edad.