La Corte Provincial se reunirá el lunes 27 a las 9 de la mañana para resolver sobre la prestación del servicio. Ese día será inhábil aunque las autoridades de feria continuarán en funciones.
El Juzgado de Instrucción, Correccional y de Menores Nº 1 de esa ciudad realizó una audiencia testimonial mediante WhatsApp, en una causa con una persona detenida por incumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Luego de tomar audiencias por video llamadas de WhatssApp, el Juzgado Civil y Comercial de Santo Tomé, a cargo de la doctora María Dionisia Zovak, dispuso la externación de dos hermanitos. Ambos estaban alojados en un Hogar y regresaron con su familia.
El Juzgado de Menores N°2, a cargo del doctor Edgardo Frutos, resolvió reforzar un proceso de vinculación iniciado antes de la pandemia entre una niña institucionalizada en un hogar con sus los aspirantes a su adopción. La audiencia se realizó a través de WEBEX, un sistema suministrado por la Dirección de Informática del Poder Judicial.
El Juzgado de Instrucción y Correccional de Santo Tomé recibió la indagatoria del supuesto autor del delito de abuso sexual cometido contra dos niñas mediante una video llamada de WhatsApp.
La Corte Provincial convocó este martes al Juzgado de Ejecución de Condena a prestar servicios en materia de su competencia, ante el planteo del Comité contra la Tortura, por la situación en la población carcelaria frente a la pandemia.
Magistrados, funcionarios, técnicos profesionales, empleados del Poder Judicial Provincial y policías afectados a esta institución ya tienen acceso al Programa de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres. La instrucción es de carácter obligatoria.
El doctor Edgardo Frutos dispuso –tras una audiencia informativa por WhatsApp- el egreso de una adolescente alojada en un hogar.
El Juzgado de Instrucción, Correccional y de Menores N°1 de Paso de los Libres recibió las actuaciones sobre un supuesto caso de delito contra la integridad sexual de dos niños. Sin embargo, la competencia era de Santo Tomé. Para dar celeridad a la causa, y sortear dificultades en esta crisis sanitaria, se resolvió escanear el expediente penal y remitirlo vía e-mail. El presunto autor ya fue detenido.
El doctor Néstor Anocíbar habilitó el contacto telefónico de un detenido en una alcaidía con su familia. El dispositivo móvil queda registrado a nombre de la persona que solicitó su utilización y las llamadas sólo se realizan en los recintos acondicionados para la comunicación, resguardando su privacidad de las mismas.
El doctor Gabriel Saade ordenó a la empresa que reconecte el agua potable por un término de 60 días a una familia a la que le cortaron el servicio por falta de pago. En medio de la crisis sanitaria, debían trasladar agua en baldes desde una canilla ubicada a 100 metros del domicilio.
La Jueza Myrian Zeno ordenó que se recepcione audiencia de declaración indagatoria a un detenido que se halla alojado en una comisaría mediante video llamada de WhatsApp. El imputado contó con la asistencia de dos codefensores.
Atento a la crisis sanitaria que atraviesa el país y la provincia por el COVID-19, la Corte Provincial resolvió hoy en Acuerdo Extraordinario N° 8/20 extender la feria judicial hasta el 26 de abril inclusive, y designar autoridades para ese período.
El Superior Tribunal de Justicia recuerda que magistrados, funcionarios, personal técnico y empleados del Poder Judicial están exceptuados de tramitar el Certificado Único para Circulación que el Poder Ejecutivo Nacional exige desde el 6 de abril.
Ante los recientes acontecimientos ocurridos en la Provincia respecto de la circulación viral en un barrio de esta ciudad y los últimos datos oficiales a nivel país, el Superior Tribunal de Justicia fue convocado mañana sábado 11 de abril a las 10 horas para analizar las diferentes alternativas posibles. Se resolverá el esquema de continuidad de prestación del servicio de justicia en esta etapa de crisis sanitaria, tratando de ajustar la decisión que demanda la coyuntura, en el equilibrio de preservar la salud y la vida de quienes prestan funciones en el Poder Judicial de la Provincia de Corrientes, como así de los abogados y demás personas que acuden a nuestros tribunales, pero sin perder de vista que el servicio de justicia constituye una actividad esencial del Estado.
La Oficina de Gestión de Calidad del STJ habilitó un Banco de Propuestas y Sugerencias para recibir los aportes de los abogados, magistrados y operadores del sistema de administración de justicia para mejorar la actividad durante la emergencia sanitaria declarada por el COVID-19.
La Corte Provincial suspendió los plazos procesales desde el lunes 13 de abril –fecha en que se reinicia la actividad judicial- hasta el viernes 17 inclusive, de modo de no afectar derechos ni causar perjuicios jurídicos a las partes.
El Superior Tribunal de Justicia creó un Fondo Solidario cuya recaudación será destinada a la compra de insumos para organismos e instituciones públicas de sanidad, y afrontar la atención médica por la pandemia del virus COVID-19.
El STJ dispuso que el lunes 13 se retomará la actividad judicial y facultó a los Tribunales a diseñar su propia prestación del servicio, extremando las medidas establecidas para la emergencia sanitaria vigente. Se habilitarán medios tecnológicos y se permitirá la implementación gradual de un sistema de presentación de escritos de abogados y representantes del Ministerio Público de manera electrónica. Habrá dos turnos diarios para atención al público, y se otorgará licencia extraordinaria para el personal incluido en el grupo de riesgo.
La titular de la dependencia, doctora Margarita López Rivadeneira, informó que ante la pandemia originada en el COVID-19, se facilitó el contacto diario vía celular de los detenidos en la Alcaidía de Mercedes con sus familias.