La Corte Provincial confirmó una sentencia dictada por el TOP Nº 2 en la que se condenó a Juan Carlos Galarza a 2 años de prisión por el delito de coacciones. Galarza había amenazado al hijo de su pareja, María Beatriz de los Santos, a quien mató en octubre del 2016.
La Dirección General de Archivo informó que en diciembre del año pasado se culminó con la quinta eliminación programada correspondiente a expedientes y documental interna, y se llegó a la destrucción de 4300 kilos de papel.
La titular de la dependencia, doctora Graciela Ferreyra, ordenó la colocación de un Dispositivo de Monitoreo a un imputado en una causa por violencia de género, antes de su excarcelación. La medida da cumplimiento al compromiso del Estado de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres (Ley N° 26.485).
El titular del Juzgado de Instrucción, Correccional y de Menores Nº1 de Paso de los Libres, doctor Gabriel Alejandro Aldaz, dictó una resolución en la que recomienda prudencia y mesura a los medios masivos de comunicación, a las partes y a la sociedad en el caso del joven con discapacidad de La Cruz.
Fue organizado por el Servicio Penitenciario y la entidad deportiva. Nueve condenados fueron autorizados a participar por la Juez de Ejecución de Condena, María Teresa Zacarías. También asistió en representación al STJ, el ministro, doctor Alejandro Alberto Chaín.
Lo hicieron los representantes de los Magistrados, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE y del Colegio de Abogados.
Los jueces de la Corte Provincial se interiorizaron sobre las políticas y acciones que se materializaron en el 2019. Además se establecieron prioridades para el 2020. El objetivo del Superior Tribunal es fomentar el desarrollo integral del personal del Poder Judicial.
El Tribunal Oral Penal N° 2 condenó a la pena de 15 años de prisión a Fernando A. E. Castilla, Leandro Fabián Avalos, José Ignacio Ávalos y José Ignacio Cantero por los delitos de hurto calificado y múltiples robos.
El Tribunal Oral Penal de Mercedes suspendió ayer una audiencia multipropósito para el control y la admisión de pruebas en la causa en la que están imputados ex funcionarios del Municipio de Perugorría. Eso se debió a que uno de los defensores particulares planteó una nulidad y ésta deberá resolverse en una nueva audiencia el próximo 17 de febrero.
Según el informe brindado por la Oficina de Estadísticas y Registros de Juicios Universales y Acciones Colectivas del Poder Judicial se registraron 8 casos de femicidios en Corrientes en lo que va del año 2019. Y se relevaron y procesaron un total de 1784 casos de violencia familiar y de género denunciados en la justicia.
Los chicos de 13 y 14 años, que estaban viviendo en San Juan desde septiembre, fueron adoptados por David y Mario. Será la primera vez en mucho tiempo que pasen las fiestas de fin de año en familia.
La Corte Provincial agradeció a los Magistrados, Funcionarios, miembros del SITRAJ y del Colegio de Abogados que trabajaron en la producción del texto presentado el 14 de noviembre en la Cámara Baja.
El Ministro del Superior Tribunal, doctor Guillermo Horacio Semhan afirmó que es trascendental la puesta en marcha de la oralidad en todos los fueros e instancias. “Cuando hablamos de oralidad, hablamos de transparencia y de hacer justicia en tiempos razonables”, sostuvo.
Además del doctor Guillermo Horacio Semhan, prestaron juramento los Consejeros Titulares y Suplentes del órgano extra poder.
La Cámara Laboral de Capital hizo lugar a un Recurso de Queja planteado por una de las partes que consideró que el Protocolo de Oralidad es inconstitucional. Entendió que al encontrarse en juego la aplicación o no del mismo se debía zanjar la cuestión con anterioridad al trámite de la causa.
Lo reveló un informe del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. En Corrientes se aplica desde el 1° de Junio en los Juzgados Civiles y Comerciales, Laborales y Contenciosos Administrativos. Se celebraron 554 audiencias en toda la provincia y 68 causas se resolvieron en acuerdos conciliatorios.
La Dirección de Recursos Humanos realizó una charla para visibilizar la temática con agentes y pasantes que tienen alguna discapacidad. Se evaluaron aciertos y errores y se escucharon propuestas para mejorar su inclusión.
Por Acuerdo Extraordinario Nº 12/19 el Superior Tribunal de Justicia dispuso hoy un aumento salarial para toda la planta administrativa.
La Corte Provincial dispuso que mientras se sustancia la suspensión de la ejecutoriedad de las resoluciones 040/19 y 041/19 –y hasta tanto haya una resolución al respecto- que el intendente de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi, sea reintegrado de modo inmediato en el cargo.
El ministro doctor Eduardo Panseri en representación de la Corte Provincial entregó 40 equipos informáticos a la Policía. También fueron beneficiarias cinco instituciones de Esquina entre las que se cuentan parroquias, escuelas y la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer.