El Ministro del STJ, doctor Eduardo Gilberto Panseri, entregó en representación del Poder Judicial tres computadoras y una impresora a la Fundación Papa Francisco de la ciudad de Corrientes. La entidad ayuda a niños y adolescentes con capacidades diferentes.
Por mayoría, el Tribunal Oral Penal de Goya sobreseyó este mediodía a Gerardo Bassi y Pedro Raimundi por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público.
Las listas “Independencia y Carrera Judicial” y “Avancemos Juntos” competirán el próximo 5 de julio para renovar representantes -titulares y suplentes- en el Consejo de la Magistratura.
El Juzgado Civil y Comercial N° 3 de Goya, a cargo de la doctora Victoria Colombo, dictó una sentencia en un breve plazo aplicando el protocolo de oralidad.
A partir del 01 de junio del corriente año en la provincia de Corrientes se implementa la oralidad para todos los procesos de conocimiento civiles, laborales y contencioso administrativos -excluidos procesos de familia- en los que la causa no se haya abierto a pruebas de conformidad a lo dispuesto por el Acuerdo Nº 11/19 punto 14[1].-
El doctor Héctor Rodrigo Orrantía, titular del Juzgado Laboral Nº2, analiza si existe alguna contradicción entre la norma de rito y el “Protocolo de Juicios por Audiencias” que hace efectiva la oralidad en el fuero laboral en la provincia.
El Superior Tribunal de Justicia firmó un acuerdo con el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la UBA. La entidad desarrolló un sistema denominado PROMETEA que permite realizar un dictamen jurídico de manera íntegra a través de la detección de patrones.
El TOP de Mercedes resolvió incorporar por reproducción una prueba del acusado Rosales, tras lo cual se clausuró el período probatorio. El viernes 21 a las 9 horas se fijó fecha para los alegatos.
Los doctores Luis Jorge Podestá y José Osvaldo Ledesma presentaron la obra “La Justicia de Paz” en un encuentro provincial de magistrados. La obra reúne temas teóricos y prácticos que gran valor para quienes ejercen en ese fuero. Estuvieron presentes el presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vazquez, y el Ministro doctor Fernando Augusto Niz.
Pedro Raimundi, imputado en la causa por incumplimiento de deberes de funcionario público, declaró hoy ante el Tribunal Oral Penal de Goya. Finalizaron las testimoniales y se pasó a un cuarto intermedio al 24 de junio próximo.
Tal como estaba previsto en la audiencia de debate que el TOP de Mercedes lleva adelante por la muerte del yerbatero y ganadero Sartori, declararon el jueves Galarza, Scoffield y nuevamente el Comisario Rodríguez.
Monseñor Andrés Stanovnik presentó en el Poder Judicial el documento “Fraternidad Humana por la Paz Mundial y la Convivencia Común”, firmado por el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyeb. La jornada contó con la presencia de la presidente de JUFEJUS, doctora María del Carmen Battaini; y el presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, y el Ministro doctor Fernando Augusto Niz. La actividad fue transmitida en vivo a Salta, Tierra del Fuego y San Luis.
El STJ rechazó el recurso de casación planteado a favor del condenado Ignacio Daniel Centurión y dejó firme la sentencia del Juzgado de Instrucción N° 3 y Correccional de Goya que lo condenó a 1 año de prisión por lesiones agravadas por el contexto de pareja y violencia de género.
En una causa por un accidente laboral, el Juzgado Laboral Nº 2, a cargo del doctor Héctor Rodrigo Orrantía, sostuvo que no existe impedimento legal alguno para que las partes ofrezcan –tanto en la demanda como en la contestación- todas las pruebas de que intenten valerse en el proceso las que deben ser admitidas y producidas.
El TOP de Mercedes, que lleva el juicio por la muerte del ganadero y yerbatero Sartori, recibió la ampliación de la declaratoria del acusado José Andrés Genes. La Fiscalía también solicitó que el comisario Rodríguez también amplíe la suya. Cuarto intermedio hasta el jueves.
La Municipalidad de Saladas pagará una deuda histórica a los trabajadores tras un acuerdo logrado hoy en el Centro Judicial de Mediación. Resta la homologación del Superior Tribunal de Justicia.
La Corte Provincial por mayoría- declaró la nulidad de la sentencia del Tribunal Oral Penal Nº1 que absolvió por insuficiencia probatoria a Raúl Alberto Escalante, por el Homicidio Calificado mediando Violencia de Género de Tamara Zalazar, ordenando que se realice un nuevo debate.
Este lunes los integrantes del Comité Ejecutivo de JUFEJUS NEA se reúnen en el Superior Tribunal de Justicia para abordar temas PROMETEA (inteligencia artificial), y oficios y notificaciones electrónicas inter-jurisdcicionales.
Los doctores Pablo Teler, Rodrigo Orrantía, Belén Güemes y Sergio Olejnik explican los antecedentes, alcances y aspectos prácticos del Protocolo de Juicio por Audiencias que rige en la provincia desde el 1º de junio para los procesos de conocimiento en los fueros civil y comercial, contencioso administrativo y laboral.