El doctor Julio Adolfo Constantini dictó un taller de capacitación para la Justicia de Paz en el que se analizaron las pautas regulatorias de honorarios profesionales.
Una delegación integrada por la Inspectora de la Justicia de Paz, un Juez de Paz y una facilitadora judicial viajaron a Córdoba, provincia en la que se implementará un Programa Piloto de Facilitadores Judiciales.
La licenciada Beatriz Moretti es una psicóloga laboral externa al Poder Judicial que se halla trabajando en la prevención y gestión de los conflictos en el ámbito de la justicia. Su propuesta es desarrollar competencias vinculadas al talento humano, y advierte que sin actitud de cambio los problemas interpersonales en el trabajo no se pueden resolver.
El presidente del STJ, doctor Guillermo Horacio Semhan, sostuvo que el Poder Judicial continuará avanzando con el proceso de modernización iniciado, e indicó que se buscaba liderar el cambio y la transformación tecnológica, junto a las provincias del NEA.
Los días 19 y 20 de abril tendrá lugar en Corrientes el Primer Encuentro de Técnicos-Profesionales Informáticos de Poderes Judiciales de las provincias del NEA, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre plataformas, infraestructura y desarrollo de soluciones tecnológicas.
El Consejo de la Magistratura informó que se cubrirán 5 cargos en Capital, Paso de los Libres y Gobernador Virasoro.
El tema fue abordado en el marco de un Encuentro Regional de Justicia de Paz en los Altos Esteros del Paraná. Participaron alumnos, docentes, facilitadores judiciales y concejales.
La Corte Provincial rechazó el recurso de casación de Domingo Pacheco, quien ejercía como sacerdote, y confirmó la condena de 13 años de prisión impuesta por el TOP de Goya, que lo halló culpable del delito de abuso sexual con acceso carnal doblemente agravado.
El TOP de Goya condenó a Mauricio Ariel Pare a 5 años de prisión por lesiones graves doblemente calificadas por la relación de pareja y mediando violencia de género.
El STJ y la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes suscribieron un acuerdo para llevar adelante el Programa “Justicia y Sociedad Civil” que apunta a la promoción de derechos en la comunidad.
El Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1 de la ciudad de Paso de los Libres llevó adelante una audiencia de excarcelación en una causa por hurto calificado.
Tras la presentación formal del procedimiento de flagrancia, el Superior Tribunal de Justicia impulsa talleres con fiscales, defensores, asesores, jueces y personal policial para avanzar en su implementación.
La Corte Provincial rechazó el recurso de casación interpuesto por Andrea Torres Condado y confirmó la condena del TOP Nº2 a 5 años y 6 meses de prisión por la muerte de Rubén Re.
La doctora María Luisa Lucas, Ministra de la Corte Provincial del Chaco, se refirió a la esencia de la Justicia de Paz en el encuentro de la región Alto Paraná realizado en la ciudad de Itatí.
En la reunión mantenida con integrantes del Superior Tribunal de Justicia, el ministro de Justicia y Derechos Humanos Germán Garavano adelantó que se otorgarían subsidios para equipamiento técnico de salas de juicios orales.
El titular del Jurado de Enjuiciamiento, doctor Alejandro Alberto Chain, puso en funciones a los doctores Lucía Itatí Centurión, Eduardo Alejandro Vischi, Magno Ramírez y Félix Pacayut como integrantes de ese órgano extra-poder.
El doctor Javier Palummo, Director de Investigación y Gestión de la Información del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, disertará este jueves 5 sobre el rol de los distintos actores del Poder Judicial y el Poder Ejecutivo en la implementación de sanciones no privativas de libertad; y la articulación entre el Sistema de Protección Integral y Sistema Penal Juvenil.
El caso de un juez que acudió a la Corte Provincial para promover sanciones a una funcionaria del Ministerio Público por su accionar reavivó el tema de quien posee la facultad sancionatoria. El STJ sostuvo que –en principio- corresponde a la Fiscalía General ejercer sanciones sobre sus integrantes; pero esa autoridad no era absoluta, y cedía si ésta no se practicaba o si los funcionarios del MP incurrían en conductas que afectaran el servicio de justicia.
La Corte Provincial declaró inoficioso el recurso extraordinario federal presentando por la defensa de Jose Luis Altamirano, condenado a 22 años de prisión por la muerte del estudiante Maximiliano Aquino.
En un acto desarrollado en el Superior Tribunal de Justicia, prestaron juramento los doctores Sonia Elizabeth Filipig y Gabriel Guillermo Saade, a cargo del Juzgado Civil y Comercial Nº 6 de la Capital y del Juzgado Civil y Comercial N°2 de Goya, respectivamente.