La Sala IV de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial rechazó el amparo presentado contra el IPS por una mujer que pedía el beneficio de la pensión en su carácter de concubina. Los jueces explicaron que la vía del amparo no era la adecuada ya que debía darse intervención a la esposa del fallecido, y garantizar también su derecho a ser oída.
Jueces de Tribunales Orales expresaron que esperan ser tenidos en cuenta al momento de debatir el nuevo Proyecto de Código Procesal Penal. Analizaron además la necesidad de crear nuevas dependencias penales en la 1° Circunscripción y avanzar con Juicios Abreviados.
La titular de la dependencia y el Centro Judicial de Mediación acordaron capacitación para el personal y tareas articuladas entre ambas.
EL STJ confirmó una sentencia en la que se hizo lugar a una demanda de filiación y se admitió el reclamo de indemnización de daño moral, en una causa que aborda el derecho a la identidad, el obstruccionismo de una de las partes, las pruebas científicas, los indicios y presunciones.
Integrantes de la Comisión de DDHH y Desarrollo Social de la Cámara de Senadores se reunieron con miembros del STJ a fin de consensuar criterios ante la re-elaboración del proyecto de ley para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.
El Máximo Tribunal de Corrientes firmará un convenio de cooperación con la institución judicial con el propósito de coordinar esfuerzos para fortalecer las relaciones, profundizar el conocimiento del derecho y difundir los instrumentos internacionales para la promoción y defensa de los DDHH.
El recordatorio se produce por la reiterada interposición del recurso de nulidad previsto en el art. 103 de la Ley N° 4106, contra las sentencias dictadas por el STJ en instancia única, cuando ejerce la competencia residual en materia contenciosa administrativa y se invoca la necesidad de agotar la instancia local para habilitar la vía extraordinaria federal.
A partir de una adaptación del sistema informático de la Dirección General de Rentas, podrá liquidarse on line tasas y aranceles judiciales desde el 1° de mayo próximo.
El doctor Daniel Borches hizo lugar al pedido de suspensión de la medida cautelar que ordenaba la vigencia de la tarifa de transporte público de pasajeros en $2,60.
La Corte Provincial recordó a magistrados y Tribunales del fuero penal de la provincia acerca de la vigencia de normativas sobre los plazos de la prisión preventiva, actualización de datos de detenidos con prisión cautelar, diligencias y envío digital de planillas de detenidos.
El Superior Tribunal de Justicia adhirió a una declaración de la JUFEJUS en la que plantean a los gobiernos provinciales la preocupación que generan los proyectos de desfederalización de la ley de drogas.
El Superior Tribunal de Justicia determinó que desde el 1° de abril los asuntos civiles y comerciales provenientes de San Carlos y Colonia Liebig’s serán competencia material de Gobernador Virasoro, y los asuntos penales, de Santo Tomé. También hay cambios en Colonia Carlos Pellegrini.
El Ministro del STJ, doctor Alejandro Alberto Chain, participó de la jornada en la que se analizó la problemática.
La Corte Provincial aplica un criterio moderno en el sostenimiento de los recursos en causas penales.
La Secretaría del Consejo de la Magistratura informó que se llama a concurso para cubrir cuatro cargos en Capital, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres.
El Gobierno de la Provincia de Corrientes otorgó en Comodato de Uso Gratuito al Poder Judicial un terreno en la localidad de Alvear, que se destinará a la construcción de un Juzgado de Paz.
La Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Argentina sesionará por vez primera en la provincia de Corrientes el 7 de agosto, en oportunidad de realizarse en la ciudad las V Jornadas Regionales de la Justicia de Paz y Faltas del N.E.A.
Autoridades del STJ y la Facultad de Derecho de la UNNE se reunieron para establecer pautas acerca de los contenidos y modalidades del Doctorado en Derecho que se organiza para magistrados y funcionarios en esa casa de estudios.
La juez de la Cámara Contencioso Administrativo y Electoral, doctora María Herminia Puig, participó días atrás de la jornada “La Reforma Electoral en la agenda del nuevo Congreso: el balance de 2013 y la prioridades de cara a 2015”.
Con el apoyo de la Corte Provincial, jueces de menores, asesores y técnicos del Consejo Provincial de la Niñez, la Adolescencia y la Familia (CoPNAF) promueven un Protocolo de Actuación conjunta que permitiría agilizar el manejo de causas que involucran a niños y jóvenes.