La Comisión de Elaboración de Modelo de Oficina Judicial para el fuero civil –cuyo objetivo es optimizar la función tribunalicia- elevó al STJ un informe de avance, en el que se resalta la recepción de magistrados, funcionarios y agentes judiciales, y permite afirmar que se ha instalado en los integrantes del Poder Judicial la “cultura del cambio”.
Los doctores Graciela Lisceiko y Diego Monferrer asumieron como Jueces Sustitutos en los Juzgados Civiles y Comerciales N° 7 y 12 de esta Capital. También juró el doctor Gustavo Grinberg como Juez de la Cámara en lo Criminal de Santo Tomé.
La Dirección de Informática del Poder Judicial implementa desde hoy una agenda judicial on line, la que contendrá información detallada sobre las actividades judiciales programadas en el curso del año.
El presidente del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, profesor Jaime Rodríguez Arana Muñoz, se reunió con el presidente del STJ, doctor Eduardo Farizano y los ministros de la Corte Provincial.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Eduardo Farizano, tomó juramento al juez en lo Civil, Comercial y Laboral sustituto de Monte Caseros, doctor César Hernán Ferreyra.
El STJ resolvió suspender el cómputo para el plazo de prescripción del delito de malversación de caudales públicos para un intendente y dos de sus funcionarios, que habían sido sobreseídos por el Juzgado de Instrucción y Correccional de Goya. El hecho de que los imputados continúen al frente del cargo público determina que la prescripción no pueda regir.
El Consejo Superior de Colegios de Abogados de Corrientes proyecta un Ciclo Común de Iniciación Profesional destinado a los aspirantes a matricularse como abogados. Ética y Práctica son los ejes de la propuesta.
La Corte Provincial rechazó el planteo de una maestra que atacaba la constitucionalidad de la norma que establece las prioridades del acceso a cargos docentes. La mujer, que no era oriunda de Corrientes, cuestionaba por discriminatoria la condición de cumplir cierto período de residencia en la provincia.
La Dirección de Personal y Licencias del Poder Judicial informó que en el transcurso del presente año –y al amparo de la nueva distribución de cargos en los escalafones administrativo y de maestranza establecida el STJ- ha sido promovido el 42 % de los empleados.
El STJ dispuso un plazo de un mes para que el Ejecutivo Provincial y el Ministerio de Gobierno y Justicia eleven un plan de obras que descomprima el hacinamiento carcelario de Corrientes. Calificó de “poco significativas” las medidas adoptadas hasta el momento y advirtió “poca disposición” para solucionar la grave situación existente.
El Consejo de la Magistratura lanzó la convocatoria N°2 para cubrir vacantes en el Poder Judicial de la provincia. En total, serán concursados 13 cargos distribuidos en cuatro circunscripciones judiciales.
La Corte negó la suspensión del juicio a prueba al acusado de un homicidio culposo en Goya, quien propuso la realización de trabajos comunitarios en Río Negro. El Tribunal valoró la gravedad del hecho, cuestionando que el individuo fuera a reflexionar sobre lo sucedido mediante de tareas sociales, además que consideró de difícil control un proceso de esas características a miles de kilómetros de distancia.
Juraron este viernes los integrantes titulares y suplentes del Jurado de Enjuiciamiento, el instituto que llevará adelante los procesos de juicios políticos a jueces e integrantes del Ministerio Público. Tras el acto, dieron inicio a la primera reunión de trabajo.
Representantes del Registro Nacional de Armas (RENAR) retiraron del Depósito de Elementos Secuestrados un total de 530 de esos artefactos para su destrucción.
El viernes 29 de mayo prestarán juramento los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento, encargado de los procesos de juicios políticos a jueces e integrantes del Ministerio Público. La titularidad del instituto recae en el ministro doctor Carlos Rubín.
El viernes 22 de mayo en el Centro de Interpretación de Mercedes el ministro doctor Carlos Rubín dejará inaugurado un programa de capacitación destinado a futuros funcionarios judiciales.
En el marco de una visita a la ciudad, el presidente del STJ, doctor Eduardo Farizano, recibió a la vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctora Elena Highton de Nolasco.
La Corte Provincial envió al Poder Legislativo un proyecto por el cual prorroga hasta el 31 de enero del 2010 la entrada en vigencia de la ley que crea la Cámara Contencioso Administrativo y Electoral y Juzgados en lo Contencioso y Administrativo. En los fundamentos se señala que el actual presupuesto -sin la partida correspondiente- es insuficiente para hacer frente a las erogaciones diseñadas por la ley.
El presidente de la Federación Argentina de la Magistratura, doctor Abel Fleming, explicó ante los ministros de la Corte Provincial las propuestas que esa Federación difundirá en un acto convocado para el 27 de mayo. En el mismo se expresará la preocupación por la situación del sistema judicial del país. “Debemos ser parte de la construcción de las respuestas” afirmó.
El Instituto responsable de la selección de postulantes para ocupar los cargos de Magistrados y Funcionarios del Ministerio Público de la provincia colaboró con el Consejo de la Magistratura Nacional en la toma de exámenes que sus integrantes realizaron para cubrir cargos en el Tribunal Oral Federal.